Prada participó en el Foro Regional de Ministras de la Mujer de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Honduras, en el cual expuso los resultados de la Ley 243 Contra el Acoso y la Violencia Política.
Durante el encuentro, la titular criticó que en las naciones de la región las féminas tengan pocas posibilidades de acceder a los altos cargos públicos.
Expresó Prada su solidaridad con las mujeres que son víctimas de acoso y violencia política, como en Argentina, donde la expresidenta Cristina Fernández fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por supuesta administración fraudulenta en obras viales, cargos que la exdignataria rechazó.
Invitó la ministra a las participantes en la reunión de Honduras a concurrir a la Cumbre Iberoamericana que sesionará en Sucre, en el contexto del programa conmemorativo del Bicentenario de Bolivia (6 de agosto de 2025).
Según informó, este foro tendrá como lema Mujeres Construyendo Nuevas Sociedades y el objetivo de propiciar el debate sobre la igualdad de género y la eliminación de las estructuras patriarcales en Latinoamérica y el Caribe.
Explicó que la despatriarcalización tiene el fin de desmontar las relaciones sociales de dominio a base de relegar a las mujeres, pero no desde cualquier lugar, sino desde la identidad plurinacional.
Capital del Estado Plurinacional, Sucre recibirá a delegaciones de más de 20 países del mundo, con el fin de crear conciencia social para erradicar el patriarcado, se informó.
Durante el Foro de Tegucigalpa, las participantes realizaron un diagnóstico sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en la región y analizaron la implementación de estrategias orientadas a erradicar ese flagelo desde su autonomía física y política.
El país centroamericano estuvo representado por la vicepresidenta Doris Gutiérrez, el canciller Enrique Reina y la ministra de Asuntos de la Mujer, Doris García.
La secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas y miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Teresa Amarelle Boué, estuvo entre las personalidades asistentes.
Otras invitadas internacionales fueron la viceministra de la Mujer de República Dominicana, Juana Cáceres; y la titular para la Mujer y la Igualdad de Género de Venezuela, Jhoanna Carrillo.
oda/jpm