En conferencia de prensa junto al designado secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, Lubetkin consideró que el 1 de marzo será la ceremonia de su tipo de mayor participación histórica desde el retorno de la democracia en 1985.
Adelantó que concurrirán 185 representantes extranjeros de 65 países confirmados, incluidos 14 jefes de Estado.
Entre ellos los presidentes de Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile, España, Panamá, República Dominicana, Guatemala, Alemania, la República Árabe Saharauí Democrática y Armenia
También la actual presidenta de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la hondureña Xiomara Castro, y el próximo titular de la Celac, el presidente colombiano, Gustavo Petro.
Detalló que estarán representantes de 21 organismos internacionales y regionales, además de empresarios “de primer nivel”.
El evento contará con enviados de China y Corea, además de «numerosos ministros» de países como México, Ecuador, Costa Rica, Italia, Portugal e India, que será la primera vez que envíe un representante a un cambio de mando en Uruguay, acotó.
Tanto Sánchez como el próximo titular de la Cancillería expresaron que el gobierno entrante ejercitará vocación integracionista con todos los países de América Latina con los que mantiene relaciones diplomáticas.
Ello en referencia al veto que el presidente saliente, Luis Lacalle Pou, ejerció sobre las invitaciones a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Aseguró que en la ceremonia de cambio de mando habrá, de todos modos, «representantes de esos países», un dato por confirmar.
mem/ool