La instancia del bloque suprimió ahora el nombre de la nación centroamericana en particular del Anexo II de esa relación, que esta nación integraba desde 2022, especifica un comunicado del ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén.
El país –añade el texto- tenía desde entonces reservas sobre ese intercambio de información con la UE, cuyo Consejo de Asuntos Económicos asumió la decisión durante una reunión sobre el cumplimiento de estándares de transparencia fiscal e intercambio de información con otras jurisdicciones.
La comunicación del organismo europeo -aclara el texto- permite garantizar un clima de negocios seguro y confiable a inversionistas extranjeros como los de aquella región del viejo continente, que ya no tendrán que preocuparse por posibles sanciones de permanecer Costa Rica en la lista gris.
Costa Rica fue incluida a causa de cuestionamientos sobre la efectividad del intercambio de información fiscal en esa negativa relación de la UE para jurisdicciones que considera no cooperantes en materia tributaria.
rc/apb