martes 6 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

CNE fija para el 25 de mayo fecha de elecciones en Venezuela

Caracas, 19 feb (Prensa Latina) El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela fijó hoy para el 25 de mayo la fecha de las elecciones a la Asamblea Nacional (Parlamento), gobernadores y consejos legislativos estaduales, prevista en principio para el 27 de abril.

En declaraciones a la prensa desde la sede del Poder Electoral, su presidente Elvis Amoroso, afirmó que el 27 de abril, en cambio, se organizará la segunda consulta popular en los más de cinco mil circuitos comunales del país, para que el pueblo escoja sus propios proyectos de desarrollo.

Los cambios de fechas fueron solicitados por los diversos actores de la vida democrática de la nación, que decidieron participar “plena y activamente en el proceso electoral convocado” por el órgano comicial, explicó Amoroso.

Subrayó que la “intención es facilitar y promover” la participación de los diferentes factores de la sociedad.

El titular expresó que la sugerencia fue acogida por el CNE, sus rectores y rectoras en pleno.

En los tres sufragios constitucionales previstos serán electos los 277 legisladores al Parlamento, alrededor de cuatro mil concejales, 335 alcaldes, 24 gobernadores, incluido el de la Guayana Esequiba que será elegido por primera vez.

También incluye 10 diputados por cada uno de los consejos legislativos, para un total de cerca de cinco mil cargos.

El 2 de febrero Venezuela celebró la primera de las cuatro consultas comunales previstas para el 2025, que estarán acompañadas, además, por otras dos elecciones con proyectos para la juventud y las mujeres.

Se prevé asimismo la realización de un referendo constitucional, que ya arrancó con la presentación por el presidente Nicolás Maduro de un primer proyecto con 80 artículos y cuatro temas de debate, y la creación de una comisión especial que conducirá el proceso.

Las propuestas temáticas del Presidente están referidas a la ampliación y perfeccionamiento de la democracia participativa, protagónica y directa; la construcción de una nueva sociedad; creación de un nuevo modelo económico diversificado, y la actualización jurídica de la Carta Magna de 1999.

rc/jcd

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link