Los Coloniales del técnico argentino Mauricio Tapia saltarán a la grama de su feudo del Pensativo por un resultado que les dé ventaja de cara a la vuelta el próximo miércoles 26 en el Lumen Field, ubicado en la capital del país norteño.
Los también llamados Panzas Verdes llegaron a esta primera ronda del evento de mayor prestigio de la región luego de eliminar con un 3-0 y 0-0 al favorito Saprissa de Costa Rica en cuartos de final de la Copa Centroamericana.
Terminaron su presentación al ser superados en semis 1-0 por la igualmente tica Liga Deportiva Alajuelense en las semifinales, sin embargo, ya habían asegurado su boleto para la Copa de Campeones.
El cuadro aguacatero, único representante de esta nación en la competición internacional, tiene en sus filas al delantero Oscar Santis, quien lleva cuatro goles en nueve partidos en la Liga Nacional y marcha segundo en la tabla por el pichichi.
El natural de Mazatenango, departamento de Sacatepéquez, le pertenece al Dinamo Tbilisi, equipo de Georgia con el que firmó un contrato de dos años en enero de 2024, pero intentará brillar por el interés en las gradas de visores de la MLS.
El Sounder, que llegó en la noche de lunes pasado a la tierra del quetzal, previo a chocar con Antigua GFC tuvo varios topes de preparación en Europa y en Estados Unidos, con saldo de tres triunfos y dos empates.
Dirigido por el exfutbolista norteamericano Brian Schmetzer, deviene un combinado con amplio palmarés, entre el que se destaca el título en Liga de Campeones de la Concacaf (Concachampions) en 2022, primero de la MLS en lograrlo.
En su plantilla incluye a Alex y Christian Roldán, hermanos con raíces guatemaltecas y salvadoreñas, el segundo internacional con la selección de Estados Unidos con la que ganó dos veces la Copa Oro de la Concacaf: en 2017 y en 2021..
Además, el Sounder cuenta con el defensa central colombiano Yeimar Gómez Andrade y el centrocampista checo nacionalizado eslovaco Albert Rusnak, con paso por Inglaterra y Países Bajos.
El representativo de la ciudad colonial más visitada de Centroamérica es uno de los seis representantes del área que tendrán la oportunidad de medirse ante equipos estadounidenses y mexicanos.
En la justa sobresalen asimismo Alajuelense, Herediano y Saprissa de Costa Rica; Real Estelí de Nicaragua y Motagua de Honduras.
Durante el mes de marzo están previstos los octavos de final, los cuartos de final y las semifinales en abril, y la discusión del campeón el domingo 1 de junio.
oda/znc