«Acojo con satisfacción el acuerdo sobre nuestro 16 paquete de sanciones», afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a través de la red social X.
A partir de la operación militar especial rusa en Ucrania en febrero de 2022, la UE aprobó consecutivas restricciones contra Moscú, con un saldo hasta el momento superior a las 21 mil 700 sanciones individuales y sectoriales, según la base de datos Castellum.AI.
Ahora “la UE está intensificando aún más la presión sobre la elusión al dirigirse a más embarcaciones en la flota en la sombra» e imponiendo nuevas prohibiciones de importación y exportación. «Estamos comprometidos a mantener la presión sobre el Kremlin”, agregó Von der Leyen.
Según la propuesta del Ejecutivo comunitario, arreciarán las acciones punitivas contra lo que llaman la “flota en la sombra”, es decir; las embarcaciones mediante las cuales Rusia logró evadir las restricciones sobre el transporte de mercancías, fundamentalmente de petróleo y gas.
De su parte, el ministro húngaro de Asuntos Exteriores y Comercio, Péter Szijjártó, consideró que la presidencia del Ejecutivo comunitario y «los burócratas de Bruselas», con el apoyo entusiasta de muchos Estados miembros, «han adoptado nuevas medidas punitivas desafiando la nueva realidad”.
Hungría respaldó hoy el acuerdo político, cuya aprobación formal está prevista para el próximo lunes; sin embargo, Szijjártó consideró que “el tiempo de las sanciones ya ha pasado”, al valorar los intentos de negociaciones en curso que se desarrollan “de una forma bastante prometedora”, dijo por la red social X.
rc/mjm