De acuerdo con Fernando Castañeda, secretario general de ese colectivo, la iniciativa que se debate en la Asamblea Nacional (parlamento) presentada por el Gobierno el 6 de noviembre, es “descarnizada, diabólica e individualista”.
El dirigente de esa asociación dijo que el objetivo de la convocatoria a la protesta es captar la atención de los diputados para que corrijan lo necesario y así evitar la huelga.
En declaraciones al diario La Prensa, Castañeda precisó que entre los principales reclamos de la agrupación, junto a otras de sindicatos como los obreros de la construcción y el movimiento popular, es que se evite la privatización de los recursos de la CSS y elevar la edad de jubilación.
También demandan que se restablezca un sistema solidario, se protejan los derechos y la estabilidad de los trabajadores de la entidad estatal, y se impida la unificación con el Ministerio de Salud que abuse de sus fondos.
Además respaldó una manifestación del Sindicato de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) que terminó hace una semana con enfrentamientos violentos y la represión policial.
“Triste ver pueblo contra pueblo, pero la represión comenzó con los policías, incluso usando armas de fuego. ¿Por qué lanzar gases junto a un hospital? Un descontrol dictatorial”, remarcó.
De otra parte, los abogados de la defensa de 83 constructores que son sometidos a juicio por participar en las manifestaciones señalaron que han desmantelado en las audiencias los argumentos de la Fiscalía para imputarlos y esperan que en las próximas horas el tribunal anuncie medidas cautelares más flexibles.
Mientras, el secretario general de Suntracs, Saúl Méndez, señaló ante familiares de los detenidos que la lucha continúa y recordó que mañana jueves realizarán una marcha patriótica hacia el Legislativo para reclamar la liberación de los presos políticos y que se derogue el proyecto de Ley 163.
“El pueblo está obligado a levantarse contra una justicia que no opera, pues los delincuentes de cuello blanco siguen libres; y contra una dictadura que encabeza el presidente de la República, José Raúl Mulino”, remarcó.
La víspera, el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, afirmó que esa cartera está preparada y dispuesta a garantizar el derecho de los panameños al libre tránsito y que no permitirán los cierres de calles, lo que agrava el clima de tensión en torno a la seguridad social.
mem/ga