Significa esto un crecimiento interanual de 0,6 puntos, indicó la institución en un boletín divulgado este martes.
El aumento del paro en este sector de la población estuvo influido principalmente por la caída en la oferta laboral en la industria manufacturera, la construcción y el comercio.
Los más afectados por esta situación fueron los inmigrantes que no rebasan la educación primaria y, en menor medida, aquellos con nivel secundario, precisó el INE.
Como es habitual, las mujeres llevan la peor parte cuando aumenta la tasa de paro y en esta ocasión entre ellas este indicador llegó a 12,1 puntos, con un crecimiento anual de 3,8 por ciento.
Entre los hombres el desempleo durante el trimestre analizado fue de 4,1, con una contracción de 1,2 puntos en 12 meses.
Por otra parte, la informalidad laboral se ubicó en 28,8 por ciento, lo cual significa una contracción de dos puntos y medio.
rc/car/eam