El vicecanciller venezolano para América Latina, Rander Peña, escribió en su cuenta de Telegram que el alto funcionario uruguayo “parece haber extraviado el manual básico de la política exterior” de Montevideo.
¿Olvidó acaso la Doctrina Larreta, ese principio que tanto orgullo le ha dado a Uruguay, basado en no meterse en los asuntos ajenos?, preguntó.
Peña señaló consideró «curioso que ahora pretenda desconocer al presidente Nicolás Maduro y a las instituciones venezolanas, cuando la misma doctrina que su país ha defendido históricamente exige respetar la soberanía de los pueblos”.
El viceministro del Exterior bolivariano hizo mención al comunicado de ayer de la Internacional Antifascista, en el cual destacaron la importancia de respetar la soberanía y la no injerencia, “principios que, por cierto, también comparte la Doctrina Estrada de México», apuntó.
Manifestaron que las declaraciones de Lubetkin “contradicen las mejores prácticas diplomáticas uruguayas, que históricamente han estado basadas en el respeto a la soberanía de los pueblos”.
Asimismo reafirmaron que Uruguay tiene una doctrina de política internacional, la Doctrina Larreta, que establece la no injerencia en los asuntos internos de otras naciones y el reconocimiento de los jefes de Estado designados, según las leyes de cada país.
En tal sentido reafirmaron que al coincidir este principio con la Doctrina Estrada de México, que reconoce como legítima autoridad al jefe de Estado que haya sido ungido por los mecanismos constitucionales de cada nación, “Nicolás Maduro es el legítimo presidente de Venezuela”.
Significó que este fue ratificado tanto por el Consejo Nacional Electoral como por la Corte Suprema de Justicia de la República Bolivariana.
Finalmente, Peña agradeció a la Internacional Antifascista capítulo uruguayo por expresar su respeto a la voluntad del pueblo venezolano que reeligió a Maduro, y por su “compromiso con la justicia, la soberanía y, sobre todo, con coherencia. ¡Viva la autodeterminación de los pueblos!”, afirmó.
rc/jcd