Con la anuencia de los legisladores suman ya 42 los artículos aprobados de los 62 que tiene la propuesta impulsada por el Gobierno y cuyo análisis comenzó desde el pasado año.
En un primer bloque de votación recibieron el visto bueno los artículos del nueve al 13, que establecen la aprobación de la Administradora de los Recursos del Sistema de Salud (Adres) como único pagador del sistema y donde se definen nuevas fuentes de financiación.
Más tarde, con 88 votos a favor y 21 en contra, se aprobaron los artículos del 14 al 20 que están relacionados con las cuentas de Atención Primaria en salud y del Fortalecimiento de la Red Pública Hospitalaria, entre otros temas.
La discusión de la reforma, que estuvo más de dos semanas estancada en la Cámara, se destrabó justo durante la jornada en la que ministro del Interior, Armando Benedetti, radicó en nombre del Gobierno ante el Legislativo un mensaje de urgencia e insistencia para acelerar el análisis.
“El mensaje de urgencia le permite al presidente incidir directamente en la agenda del Congreso, en la medida en que establece un plazo máximo de treinta días a la respectiva Cámara para decidir sobre un determinado proyecto de ley; incluso, de llegar a insistir, se alterará el orden del día para darle prelación a aquel”, se lee en el texto.
Pese a que la discusión debió comenzar ayer, la presentación de una serie de recusaciones contra 81 congresistas provocó la falta de quorum en el salón y la postergación del análisis para esta jornada.
Aun cuando la iniciativa recibiera el visto bueno de los representantes, le quedan por delante otros dos debates en el Senado donde el escenario es aún más desfavorable, a juicio de entendidos.
Esta es la segunda reforma a la salud que radica el Ejecutivo en el Congreso después de que una primera versión se hundió el pasado año en el Comisión Séptima del Senado.
El texto del proyecto propone la transformación integral del sistema de salud, introduciendo modificaciones que buscan mejorar la atención, accesibilidad y calidad de los servicios, sobre todo en lo que respecta a la atención primaria.
jha/ifs