El líder de la organización y excandidato presidencial por el movimiento Pachakutik, Leonidas Iza, declaró a la prensa que la decisión de apoyar a alguno de los candidatos será resultado de las opiniones de las bases.
Estamos seguros que cualquiera que sea la resolución vamos a garantizar la unidad de la estructura de la Conaie, afirmó Iza y adelantó que mañana, tras un consejo político de Pachakutik, definirán una postura de cara al balotaje.
En la venidera cita electoral los ecuatorianos deberán elegir entre el actual mandatario y aspirante a la reelección, Daniel Noboa, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana.
Vamos a priorizar la agenda del movimiento indígena que no es única y exclusivamente electoral, señaló el dirigente, que llamó a defender la Constitución sin ir a una constituyente para una nueva carta magna, como planteó Noboa recientemente.
Además, insistió en que están en desacuerdo con el extractivismo, sobre todo la minería a gran escala y a cielo abierto.
Aseveró que esos son puntos en los que no van a retroceder con ningún gobierno y subrayó que en estos momentos lo que corresponde es “ni un solo voto a la derecha”.
El voto tiene que ser consciente sobre la situación de este momento, sin recurrir al pasado ni al odio cuando quieren entregar el campo petrolero Sacha y han duplicado las concesiones mineras.
El titular de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), Alberto Ainaguano, reiteró que se escucharán las posiciones de todas las filiales para tomar una decisión frente a la segunda vuelta y cuestionó al gobierno de Daniel Noboa.
El voto indígena es considerado clave para el segundo turno de las elecciones, pues fue Iza, el candidato de Pachakutik, quien quedó en tercer puesto con el 5,24 por ciento de los votos, equivalente a 538 mil personas que lo apoyaron.
Anteriormente, Iza, que presentó una propuesta de izquierda y anticapitalista, adelantó que no tendrá ningún tipo de diálogo con el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y acusó a Noboa de «usar el Estado y mentir en campaña».
Según el Consejo Nacional Electoral, en el primer turno de la votación, Noboa obtuvo 44,17 por ciento de los sufragios válidos frente al 43,97 por ciento de González, separados por alrededor de 19 mil votos.
Ante ese panorama tan reñido, los votos del sector indígena -y también de quienes votaron en blanco o nulo- serán decisivos para cualquiera de los candidatos en disputa del balotaje, ya sea Noboa o González, quien ha llamado a la unidad del país y a un gran acuerdo nacional.
lam/avr