“¿Qué significa que el día de hoy tengamos a quienes invitamos, a Sempra y Mercado Libre? Significa que a pesar de estas cuestiones de los aranceles van a continuar con su inversión en México y es una inversión gigante”, consideró el titular.
En el habitual encuentro de la mandataria Claudia Sheinbaum con periodistas, el funcionario resaltó que esta nación latinoamericana sigue “adelante con las inversiones del portafolio que se había venido trabajando en los últimos meses”.
“Hay confianza, hay respeto, van a seguir invirtiendo en México”, aseveró.
Al intervenir en la conferencia de prensa, el director general de Mercado Libre, David Geisen, informó sobre una inversión de tres mil 400 millones de dólares para 2025, la mayor realizada por la compañía durante un año en el país.
Esta noticia “nos llena de orgullo y nos genera un gran optimismo sobre el futuro aquí en México y además refleja el compromiso que tenemos”, dijo Geisen al señalar que la operación en esta nación resulta la segunda más grande en Latinoamérica.
La inversión –destinada entre otros propósitos a continuar innovando con la tecnología y la inteligencia artificial para la plataforma del comercio y las soluciones financieras y a expandir la capacidad logística- generará 10 mil nuevos empleos, según explicó el ejecutivo.
Por su parte, la presidenta de Sempra Infraestructura, Tania Ortiz, se refirió a inversiones en curso por un monto de tres mil 550 millones de dólares para dos proyectos energéticos en el norteño estado de Baja California.
“Estos proyectos están ya en construcción”, comentó la representante al dar detalles sobre las obras en el municipio de Ensenada, que incluyen un gasoducto asociado de 216 kilómetros, y el parque eólico en La Rumorosa, el cual beneficiará a más de 170 mil hogares.
La compañía prevé la creación de casi 19 mil empleos directos e indirectos y la entrada en operaciones de ambos proyectos en el primer semestre de 2026.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, la inversión extranjera directa en México alcanzó en 2024 la cifra récord de 36 mil 872 millones de dólares, 2,3 por ciento superior a la reportada en 2023.
Ortiz aprovechó la ocasión para reconocer “el extraordinario liderazgo de la presidenta Sheinbaum, particularmente en el último mes en las negociaciones con Estados Unidos” y coincidió en que “una región integrada es sin duda” más fuerte.
Luego de sostener ayer una llamada con Sheinbaum, el mandatario del país norteño, Donald Trump, detuvo de momento la aplicación de aranceles a todas las mercancías de México y anunció una pausa hasta el 2 de abril en las tarifas a los productos cubiertos por el tratado de libre comercio regional.
lam/las