domingo 20 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Adopción de estrategia para transformar Catatumbo destacó en Colombia

Bogotá, 8 mar (Prensa Latina) La firma del denominado Pacto Social por el Catatumbo, un proyecto que busca transformar las condiciones de vida de esa región del noreste de Colombia afectada por la violencia y la pobreza, destacó en la semana que culmina hoy.

Durante el evento que lideró el presidente Gustavo Petro y se celebró en el municipio Tibú del departamento Norte de Santander, se expusieron los planes de desarrollo económico y social diseñados para ese territorio con una inversión estimada en aproximadamente siete billones de pesos (más de mil 600 millones de dólares al cambio actual).

En su alocución, el jefe de Estado resaltó la importancia de trabajar de manera estrecha con la comunidad para construir políticas públicas efectivas, al tiempo que lamentó las penurias que los pobladores de esa zona del país enfrentan.

“El Catatumbo fue excluido del desarrollo porque no hubo Reforma Agraria en un siglo. Llenaron a Colombia de sangre, 300 mil muertos en la violencia liberal-conservadora que hizo que una parte del campesinado tuviera que tumbar selva, huyendo de la violencia, y esa es la historia del Catatumbo y de otras muchas regiones de Colombia”, aseguró.

Insistió además en la necesidad de cambiar la economía del Catatumbo, básicamente sustentada en la producción de hoja de coca, y de transitar hacia alternativas lícitas.

“No venimos a quemar el rancho ni el cultivo. Venimos a acordar las condiciones que permitan que se pueda vivir mientras crece un cultivo legal, se pueda sostener y se pueda agroindustrializar, y para eso hemos puesto 362 mil millones de pesos (cerca de 90 millones de dólares al cambio actual)”, planteó.

El Pacto Social del Catatumbo involucra a más de 30 entidades del Gobierno nacional, autoridades locales y departamentales, comunidades, sector privado, organizaciones sociales y al pueblo indígena Barí en la ejecución de obras en 11 municipios.

Está conformado por seis ejes estratégicos: educación, salud, infraestructura, economía, ordenamiento territorial y paz total.

La escalada de violencia desatada desde el pasado 16 de enero en la región por las confrontaciones entre los grupos armados Ejército de Liberación Nacional y el Frente 33 provocaron el desplazamiento de más de 50 mil personas del territorio, en tanto las víctimas mortales suman ya 71, de acuerdo con cifras oficiales.

mem/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link