La justa garantiza emociones y un elevado nivel deportivo se desarrollará en la Sala Auditorio Iván Hidalgo Funes, ubicado en los predios del Casino Campestre, mayor parque urbano de Cuba.
El certamen, coordinado por la Comisión Nacional de Voleibol, tendrá lugar del 17 al 22 de marzo en el coliseo de esta provincia, conocida por su arraigada tradición y fervor por este deporte.
En la rama femenina, competirán los equipos de Camagüey, Pinar del Río, Cienfuegos, La Habana, Granma y Santiago de Cuba, quienes lucharán por el título bajo el formato de todos contra todos a una sola ronda.
El equipo que acumule más victorias se proclamará campeón, mientras que el sexto lugar quedará excluido de la edición de 2026, lo que incrementa la rivalidad en cada enfrentamiento.
El calendario de competición comenzará el 17 de marzo con tres partidos prometedores: Cienfuegos vs. La Habana, Camagüey vs. Pinar del Río y Granma vs. Santiago de Cuba.
Cada jornada incluirá protocolos especiales organizados por las provincias participantes, resaltando la cultura y el espíritu deportivo de cada región.
Este campeonato no solo tiene como objetivo coronar al mejor equipo del país, sino también impulsar el crecimiento del voleibol femenino y fomentar valores como la unidad y el esfuerzo entre las atletas.
Camagüey, en su rol de anfitriona, aspira a ofrecer un espectáculo de alto nivel y reafirmar su lugar como una de las plazas más relevantes del voleibol en Cuba.
ro/fam