jueves 20 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Brasil: niegan pedido de Bolsonaro para apartar juez en caso golpismo

Brasilia, 13 mar (Prensa Latina) El presidente del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Luis Roberto Barroso, negó hoy por quinta vez la solicitud del exmandatario Jair Bolsonaro para apartar al ministro Alexandre de Moraes en el caso sobre una tentativa golpista.

Desde 2024, los abogados de Bolsonaro hiceron cinco peticiones para remover a De Moraes, del STF, de la relatoría del expediente.

Al menos las demandas del staff jurídico del exgobernante fueron dos en febrero de 2024, uno en noviembre, otro en diciembre y el más reciente.

Barroso señaló que anteriormente rechazó la solicitud de Bolsonaro y el nuevo se limita «a la mera reproducción de argumentos deducidos en solicitud anterior analizado y rechazado por este tribunal».

Para el titular de la corte, alegar que De Moraes está impedido de ser relator por haber sido citado en planes de articulación golpista no es suficiente.

Lo anterior, porque «es un hecho público y notorio que varios otros miembros de esta corte fueron igualmente mencionados como potenciales víctimas de los actos antidemocráticos».

De igual manera, agregó, un golpe de Estado tiene como víctima «toda la colectividad», en lugar de una persona específica.

A principios de mes, Barroso también negó la petición del exministro Walter Braga Netto, denunciado además por el complot golpista en 2022, para apartar a De Moraes del caso.

Para el timonel del STF, los argumentos de los abogados de Braga Netto no permiten considerar que el juez esté en la condición de enemigo mortal del general de la reserva.

La Fiscalía General denunció el 16 de febrero a Bolsonaro, al exoficial de alto rango y otras 32 personas por los delitos de organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho y golpe de Estado.

También por daño calificado por la violencia y grave amenaza contra el patrimonio de la Unión, con considerable perjuicio para la víctima y deterioro de patrimonio declarado.

Si la denuncia es aceptada por el Supremo, los denunciados se convierten en acusados y pasan a responder penalmente de las acciones en la corte superior.

Entonces, los procesos pasan a la fase de instrucción, compuesta por varios procedimientos para investigar todo lo sucedido y la participación de cada uno de los involucrados en el caso.

Testimonios, datos e interrogatorios serán recogidos en el momento.

lam/ocs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link