La primera de las cuatro jornadas del evento con sede en el recinto ferial de la Puerta de Versalles comenzó para la delegación de la isla con la inauguración de su estand al ritmo de la contagiosa música popular cubana.
En diálogo con Prensa Latina, la representante del Ministerio del Turismo de la nación antillana Carmen Casal consideró muy importante acudir al ya tradicional salón parisino para compartir las bondades del destino con un público ávido de planificar vacaciones y de vivir aventuras individuales y en familia.
Llegamos con mucha expectativa a esta cita, porque sabemos el interés que tienen los franceses en acercarse y en descubrir nuestra riqueza natural, histórica y cultural, señaló. De acuerdo con Casal, además de la posibilidad de mostrar las novedades del destino, el Salón Mundial de Turismo de París brinda la oportunidad de interactuar con el numeroso público asistente, con más de 70 mil personas registradas el año pasado y la meta de los organizadores de superar en el 2025 esa cifra.
Por eso nos acompañan cadenas hoteleras y agencias que operan en Cuba, dijo la representante, quien mencionó el objetivo de recuperar el flujo de visitantes desde Europa, y en particular de Francia.
En el estand de la isla caribeña exponen sus productos cadenas hoteleras como Cubanacán, Gran Caribe, Meliá y Blue Diamond, las agencias especializadas Havanatur y Ecotur y el grupo Cubasol.
También en declaraciones a Prensa Latina, la consejera de Turismo de la Embajada de Cuba en Francia, Carmen Suárez, valoró la asistencia al evento de cuatro días, considerando que el país anfitrión está entre los principales emisores de turistas hacia la mayor de las Antillas.
La especialista adelantó entre las actividades previstas la realización de dos conferencias sobre un destino que trasciende por su riqueza la etiqueta de sol y playa, varias presentaciones musicales y la degustación del muy apreciado mojito.
Respecto al interés de los franceses en Cuba, manifestó que destacan los circuitos, los viajes combinados y los autotours, así como la interacción con el patrimonio y el calor de la población.
Cuba lidia con grandes desafíos en su camino hacia la recuperación de la llamada industria sin humo en el escenario pospandemia de la Covid-19, en un contexto muy particular, marcado por las consecuencias del bloqueo económico, comercial y financiero que le impone Estados Unidos y su recrudecimiento.
ro/wmr