La jueza Nayko Coronado, una de cuatro magistrados que integran el tribunal del caso, precisó que el 25 de marzo se realizará en una audiencia de alegatos finales y de autodefensa de los acusados de lavado de activos con fondos recibidos con fines electorales, que podrá continuar el 2 de abril.
El proceso duró aproximadamente tres años y la Fiscalía pide 20 años de cárcel para el exmandatario y 26 años y seis meses para Heredia, a quienes acusa de haber recibido en secreto fondos para las campañas electorales de Humala de 2006 y 2011.
El defensor de Humala, Wilfredo Pedraza, declaró a Prensa Latina que aguarda la sentencia con plena convicción de que ambos serán absueltos, porque no hay una prueba que los incrimine, pues los elementos que esgrime la defensa carecen de corroboración.
Añadió que los testigos de cargo no han acreditado pruebas de sus dichos sobre supuestas entregas de dinero ilícito de Venezuela para la campaña de 2006 o han desistido de sus dichos, como los expresidentes neoliberales Alejandro Toledo (preso por corrupción) o sus testimonios son contradictorios.
Según Pedraza, también carecen de solidez las acusaciones sobre entrega de fondos de la empresa brasileña Odebrecht para la campaña electoral del Partido Nacionalista de 2011, en la que Humala fue elegido.
El exmandatario y su esposa tienen además otros dos procesos pendientes por supuestos sobornos por contratos de obras a favor de un grupo de empresas constructoras y por el contrato de construcción de un gasoducto en el sur del país, que quedó inconclusa.
rc/mrs