jueves 20 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Propulsor de independencia de Puerto Rico refuta a inmovilistas

San Juan, 13 mar (Prensa Latina) El abogado Rolando Emmanuelli, propulsor de una propuesta para que el presidente estadounidense Donald Trump decrete la independencia de Puerto Rico, atribuyó hoy a sus críticos liderar el inmovilismo.

“¿Cuál democracia?”, planteó el portavoz del grupo de puertorriqueños que elaboró un proyecto de decreto ejecutivo presidencial que ha molestado a dirigentes del oficialista Partido Nuevo Progresista (PNP), pro anexión, y del Partido Popular Democrático (PPD), que defiende el colonial estado libre asociado (ELA).

Los líderes del inmovilismo, carentes de alternativas reales para el país, han calificado como un “atropello a la democracia” la propuesta de que el presidente Trump firme una orden ejecutiva sobre la independencia de Puerto Rico, pero la primera pregunta que debemos hacernos es ¿cuál democracia?, expresó Emmanuelli en una columna de opinión en el diario El Nuevo Día.

Detalló que Puerto Rico fue invadido en 1898 sin que nadie consultara a los puertorriqueños; en 1917, nos impusieron la ciudadanía estadounidense sin plebiscito alguno; en 1952, nos vendieron la idea de un “Estado Libre Asociado” mejorado, que en realidad nunca dejó de ser una colonia.

Además, agregó, en 2016, ese mismo modelo fue descabezado con la Ley Promesa, que impuso sobre el país a siete procónsules en una junta de control fiscal, ninguno de los cuales fue electo por el pueblo, pero que gobiernan con más poder que cualquier funcionario electo en la isla.

“Ahora, ante los recortes anunciados por Trump y su visión de un mundo donde Puerto Rico no es prioridad, la isla se encuentra en una posición de vulnerabilidad extrema”, anotó.

Emmanuelli considera que sin un plan de desarrollo económico propio y dependiendo de los designios de Washington, estamos a merced de decisiones que podrían empujarnos a una crisis humanitaria, mientras la clase política local sigue sin un plan concreto para enfrentar esta realidad.

“¿De qué democracia hablan?”, insistió. “Claro que lo más apropiado y legítimo sería un proceso democrático en torno a opciones reales; claro que la mejor opción es la Asamblea Constitucional de Estatus, pero el Congreso de Estados Unidos ha visto más de 150 proyectos de ley sobre el estatus de Puerto Rico, y no ha aprobado ni uno solo”.

El abogado constitucionalista afirmó, en referencia a Washington, que “no podemos seguir creyendo que la solución vendrá de un proceso interno sin la voluntad del poder que realmente decide”.

“La iniciativa del proyecto de orden ejecutiva sobre la independencia de Puerto Rico cumple con los elementos principales que se han discutido en Estados Unidos sobre cómo debe ser la descolonización hacia la independencia; además, garantiza una transición ordenada y la sostenibilidad del país tras la independencia”, destacó.

Emmanuelli dijo que, por tanto, se trata de un planteamiento serio que debe ser considerado y debatido con profundidad, en lugar de ser descartado con las mismas excusas de siempre.

“Este proyecto de orden ejecutiva se ajusta a las nuevas circunstancias políticas en Estados Unidos, donde el presidente aspira a consolidar una presidencia unitaria y todopoderosa. Este modelo de gobierno busca desplazar o minimizar los poderes del Congreso, particularmente en temas de control sobre las relaciones exteriores”, detalló.

rc/nrm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link