Allí, junto a los bustos del Héroe Nacional cubano José Martí (1853-1895) y de Serafín, conocido como el paladín espirituano, quien sostuvo un vasto intercambio epistolar con Martí, fueron depositadas este jueves ofrendas florales.
El panel inaugural, dedicado a los escritores espirituanos Ramón Luis Herrera y María del Rosario Basso, ocupó esta vez la Casa de las Promociones Musicales, enclavada en una calle empedrada aledaña al Teatro Principal, en la cual se ubicaron además las carpas.
Herrera es autor de Ciruelas Rojas, en tanto Basso es de Güijes, güijadas y güijaditas.s.
Ambos títulos salieron a la luz gracias a la ingente labor de Ediciones Luminaria.
En la cochera del Museo de Arte Colonial de esta cuarta villa de Cuba se instaló el estand de Luminaria, la Editora de esta provincia, desde donde conversó con la prensa la joven Wendy García, comunicadora del Centro Martin Luther King.
La Editorial Caminos, de dicho centro, fue fundada en 1995 para promover el pensamiento crítico, la reflexión y el debate sobre los pueblos de Cuba y de nuestra América, detalló García.
Está cumpliendo su 30 aniversario y existe una campaña comunicativa con una duración de un año para reconocer a autores y editoriales que nos han acompañado durante todo este tiempo, así como para destacar el impacto de la editorial en la vida de las personas, resaltó.
Una de las acciones concretas de la editorial fue la Feria Internacional del Libro de La Habana, en la cual tuvo su estand, y las ferias en los territorios a lo largo de las tres regiones del país, dijo.
Este año presentamos 11 novedades, entre ellas el boletín de Martin Luther King que rescata su legado político, y Jesús militante, un libro de Frei Betto, uno de los autores más publicados por la editorial, destacó.
El texto Feminismo, economía y política; Dios el lunes, de Dora Arce; Diálogos desde el cerro, de Virgilio López Lemus y Adolfo Ham, y la colección Antiprincesas y Antihéroes, de conjunto con la Editorial Chirimbote, de Argentina, concluyó.
Entre los libros presentados hoy en esta fiesta de las letras, también en el estand de Luminaria, estuvo el titulado Arte adentro, del Doctor en Ciencias del Arte Luis Rey Yero.
Desde horas tempranas de este jueves se disfrutó de la venta y presentación de títulos, paneles, conferencias y conversatorios, pero la inauguración oficial del capítulo espirituano de esta fiesta de los libros será esta noche en el Teatro Principal.
Según el programa para mañana está previsto el homenaje a la obra Paquelé, de Julio M. Llanes, por los 25 años de creada, y la premiación del Concurso provincial Senderos de Luz, que se otorga al autor más leído en la red de bibliotecas públicas de este territorio.
Asimismo, tendrá lugar la presentación del libro Gente que la calle conoció, de Juan Eduardo Bernal (Juanelo), donde su autor reseña la vida de personajes populares de esta añeja ciudad.
rc/mpg