El gobernante coreó junto a los participantes en la protesta consignas como “fuera”, en alusión a Díaz, pronunciadas en un acto frente a la sede de la Fiscalía en el centro de esta capital, transmitido por varios canales de televisión.
Chaves responsabilizó en general en sus acusaciones sobre corrupción al Poder Judicial y a la Asamblea Legislativa, instancia esta última a cuyo presidente, Rodrigo Arias, también pidió dimitir, mediante su ya acostumbrada invitación contra el diputado de “váyase a casa”.
El presidente calificó a esos sectores de “maquinaria diseñada para proteger a los poderosos contra el pueblo y para callar ante el robo” y aseguró que “al sistema judicial lo capturaron para servir a intereses mezquinos de una élite”.
“Hoy, 18 de marzo de 2025 –sentenció Chaves- será recordado como el día en que el pueblo de Costa Rica despertó”.
La movilización, que sumó a simpatizantes del Gobierno, miembros del gabinete, exministros y representantes del pueblo significó una forma más de rompimiento con los poderes judicial y legislativo, aunque para algunos fue también una forma de estrategia electoral.
Esta última tendencia fue subrayada por medios de prensa como el Canal 2 de la Televisión Nacional, para cuyos narradores la protesta significó “una marcha política en favor de partidos que va a defender el oficialismo” en las elecciones de 2026.
Medios de prensa y observadores políticos subrayaron en los últimos meses la posibilidad de que el presidente Chaves, imposibilitado constitucionalmente de ser reelecto, apueste por apuntalar a figuras allegadas de su ejecutivo que renunciaron días atrás para aspirar a candidaturas en los comicios.
Distintas fuentes ubican entre los presuntos “elegidos” del jefe de Estado para apoyarlos, de cara a la cita popular del primero de febrero, a personalidades como la exministra de la Presidencia Laura Fernández, y el extitular de Obras Públicas y Transportes Mauricio Batalla.
Medios como el periódico Delfino.cr destacaron que la manifestación, iniciada cerca de la Corte Suprema de Justicia y concentrada frente a la sede del Ministerio Público, esta última cerrada durante la protesta, fue convocada y promovida en redes sociales por figuras afines al gobierno.
Sectores populares, representantes del gobierno y del Congreso cuestionan hace tiempo la creciente corrupción y la crisis de inseguridad con cientos de asesinatos en el país por el incremento del narcotráfico, sin que ninguna instancia asuma hasta ahora una estrategia para eliminar esos flagelos.
/apb