La situación de las represas incide en la generación eléctrica en la región andina del país (Noroccidente), conformada por los estados de Trujillo, Mérida y Táchira, además de varios municipios de Apure y Barinas.
Un comunicado divulgado la víspera informó que producto de la emergencia climática que ha conllevado el aumento de temperatura a escala mundial, “esta situación especial convoca a la participación de todos como corresponsables de la energía eléctrica”.
En tal sentido, convocó a actuar en conjunto para superar este desafío.
La nota anunció que a partir de hoy, la Administración Pública Nacional, conformada por ministerios, gobernaciones, alcaldías y en los Poderes Públicos del Estado venezolano, implementará un grupo de acciones para mitigar su impacto.
Mencionó al respecto, el ajuste del horario laboral desde las 08:00 y hasta las 12:30, hora local, durante las próxima seis semanas y estarán exentos los organismos que garanticen servicios esenciales a la población.
Asimismo, se laborará un día sí y otro no, mientras en la fecha laborable los “trabajadores públicos complementarán su horario especial apoyando el fortalecimiento de las salas de autogobierno comunal”.
En esa jornada cumplirán “labores inherentes a la consolidación de los Circuitos Comunales como órganos fundamentales del Poder Popular”, indicó.
La nota oficial llamó a la población a acompañar estas acciones con otras medidas efectivas, como el “ajuste de la temperatura de los aires acondicionados a 23ºC, el aprovechamiento de la luz natural y la desconexión de aparatos electrónicos” cuando no los estén utilizando, entre otros.
“En unión, afirmó, avanzamos en colectivo para garantizar la vida nacional, su normal desenvolvimiento, y el desarrollo de las fuerzas productivas y de servicio para la felicidad de nuestro pueblo, en este momento que atraviesa la humanidad entera para mitigar las consecuencias del calentamiento global”.
npg/jcd