De acuerdo con los organizadores, bajo el tema «En el cambio global, co-crear el futuro de Asia», la cita busca generar soluciones ante los desafíos actuales, como el debilitamiento del multilateralismo, los conflictos regionales y los problemas climáticos y de desigualdad.
Según Zhou Xiaochuan, vicepresidente del foro, pese a la incertidumbre global, la consolidación del Sur Global, la globalización inclusiva en Asia y las reformas de China seguirán como elementos clave.
Uno de los temas centrales hasta el próximo 28 será «Comprender las tendencias» mediante el cual los expertos analizarán cómo fortalecer la cooperación internacional y revitalizar el sistema multilateral.
Actividades como el «Diálogo sobre reconstruir la confianza en un mundo cambiante» y debates sobre el futuro del multilateralismo explorarán formas de enfrentar los desafíos globales.
Zhang Jun, secretario general del foro, destacó que estas discusiones buscan mejorar la gobernanza mundial y fomentar la confianza mutua.
El evento incluirá mesas redondas como «Lograr una globalización inclusiva: caminos y acciones» y sesiones dedicadas a fortalecer los acuerdos comerciales regionales y el papel de la economía digital.
Zhang señaló que países como China y de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) lideran la integración económica regional y el comercio electrónico transfronterizo, con lo cual contribuyen al desarrollo global.
El eje «Moldear el futuro» se centrará en acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
En particular, el foro abordará temas como la transición energética en Asia, la lucha contra el cambio climático y las reformas de pensiones frente al envejecimiento poblacional.
Finalmente, bajo el título «Descubrir fuerzas motrices», se discutirá sobre la aplicación y gobernanza de la inteligencia artificial (IA).
Zhang Jun afirmó que el foro promoverá un diálogo abierto e inclusivo sobre innovación tecnológica, al tiempo que rechazará el proteccionismo y las políticas de «desacoplamiento».
Desde hace 23 años temas como innovación, salud, cultura, educación, medios de comunicación y la seguridad económica ocupan un lugar destacado en la agenda ampliada de este foro, conocido como el Davos de Asia.
En la última edición (marzo de 2024) varios líderes mundiales viajaron a China y sostuvieron encuentros con el presidente Xi Jinping y otras principales autoridades del país.
lam/idm