La noticia fue dada a conocer hoy durante la XXXII Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom) de España, que señaló la participación de académicos y profesionales de referencia para debatir sobre el presente y el futuro de la formación y la práctica en este dominio.
Asimismo, el compromiso de Dircom con la excelencia académica, la colaboración institucional y el impulso del talento joven.
El presidente de Dircom, Miguel López-Quesada, compartió una reflexión sobre el momento que vive la profesión, marcada por la aceleración tecnológica, la fragmentación del discurso público y la creciente demanda de transparencia y criterio.
“La inteligencia artificial ya no solo acelera procesos, reconfigura la forma en la que las personas entienden, deciden y actúan”, apuntó.
Igualmente, subrayó que la comunicación, “ha dejado de ser una función de apoyo para convertirse en una función crítica. No porque lo digamos nosotros, sino porque así lo exigen los hechos”.
Entre los proyectos del período, destaca el lanzamiento de Conexión Dircom, un nuevo programa de radio y pódcast que acerca la voz de la comunicación, con una visión directiva y transformadora, así como la publicación del estudio sobre El Estado de la Comunicación en España 2025, en octubre próximo.
Programas como Nexus, que abordarán temáticas clave como inteligencia artificial, reputación, liderazgo, estrategias digitales o relación con la Generación Z, estarán en el calendario de Aula Dircom de este año.
Ademas, el curso de verano titulado «Retos de la democracia ante la desinformación», que abrirá un espacio de reflexión de alto nivel el próximo julio en Santander, Cantabria.
ro/ft