La nota precisa que el diputado Serguéi Mirónov declaró que la Duma elabora un proyecto de ley que obligaría a las escuelas a informar a la policía y a las comisiones de asuntos de la juventud sobre los casos de acoso escolar.
Por su parte la presidenta del Comité de la Duma Estatal para el Desarrollo de la Sociedad Civil, Yana Lantratova, declaró que era necesario introducir el concepto de «acoso escolar» en la legislación, para sentar las bases para el desarrollo de un programa unificado de lucha contra ese flagelo.
Durante la sesión, el diputado Anatoli Wasserman subrayó que es necesario enseñar a los niños a responder correctamente al acoso y añadió que es imposible ignorar las agresiones físicas: requieren medidas especiales.
La creadora y responsable del foro y del laboratorio «Tenemos que hablar», Yelizaveta Kochetkova, compartió su experiencia personal en su discurso. «No entendía lo que son el acoso y la agresión. Hasta el 70 por ciento de los escolares han sufrido acoso, y hasta el 60 por ciento no saben cómo afrontarlo», señaló.
El acoso sigue siendo un grave problema en todo el mundo, pero muchos países ya tienen soluciones para afrontarlo. Las Naciones Unidas subrayan que la lucha contra el flagelo requiere un enfoque sistemático que implique la cooperación entre las escuelas, los padres y los organismos gubernamentales.
La experiencia internacional demuestra que una prevención eficaz y una intervención temprana pueden reducir significativamente el acoso y crear un entorno educativo seguro.
npg/gfa