miércoles 18 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Evalúa FBI querellas de presuntas víctimas de estafa en Puerto Rico

arresta-el-fbi-a-depredador-sexual-de-menores-en-puerto-rico
San Juan, 5 abr (Prensa Latina) El Buró Federal de Investigaciones (FBI) evalúa hoy querellas de unas 50 personas que alegaron ser víctimas de fraude a través de una plataforma de inversiones, denominada Creator Alliance o Idalka.

Los querellantes alegan la pérdida de entre 18 mil y 28 mil dólares, que invirtieron para obtener ganancias mensuales incumplidas.

El sargento Carlos Nieves, adscrito a la División de Investigaciones de Robo y Fraude a Instituciones Bancarias, Financieras y Cooperativas, explicó que las trece áreas policiacas de Puerto Rico están vigilantes ante las numerosas querellas surgidas.

“El FBI suministró una página de internet (WWW.IC3.gov) para que hagan también las denuncias a nivel federal; ellos están evaluando la magnitud de la querella y la magnitud de lo que contempla este fraude, (puesto que) ese dinero (sale) de la jurisdicción de Puerto Rico”, reveló el oficial policial.

El método para esta estafa, dijo, cuenta con un “reclutador” que invita a la persona a ganar dinero mediante inversiones con sus firmas y ofrece ciertos paquetes atractivos para que se una a ese grupo basado en que mientras mayor la cantidad entregada en esa misma proporción ascenderán sus ganancias.

Además, se insta a los inversionistas a ver vídeos y a conseguir más personas para subir de nivel.

Este tipo de acercamiento debe ser la principal alerta para que no acepte la invitación de compañías clandestinas que se hacen pasar por certificadas por las autoridades financieras.

“No inviertan el dinero con el que no cuentan porque es un riesgo y si quieren invertir dinero pues que lo inviertan en casas de corretaje que son regulada por la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras, ya que aunque siempre va a haber un riesgo, hay unos parámetros”, precisó el sargento Nieves.

Refirió que hay casos de personas que ha obtenido préstamos y han realizado retiros de sus ahorros para invertir en esas plataformas.

“Si entienden que fueron timados en un esquema parecido a este, que hagan la querella en el cuartel más cercano y que vayan a la página de internet federal y que presenten sus quejas”, expuso Nieves.

Estas pesquisas, según el diario Primera Hora, resultan minuciosas debido a que un querellante puede reportar pérdidas de 10 mil dólares, cuando en la realidad invirtió dos mil y el resto fueron ganancias.

arc/nrm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link