Mediante un comunicado, los líderes de esos pueblos originarios denunciaron primero a los jefes de bancadas que el pasado lunes se ausentaron nuevamente a la reunión convocada para definir el orden de las sesiones de la semana.
Llevan dos continuas sin aprobar la agenda, lo cual paraliza el trabajo, y además la mitad del mes no ejercieron sus labores legislativas, señalaron en el texto.
Calificaron de abusivo e irrespetuoso alza salarial y estimaron que los parlamentarios tampoco son merecedores de su sueldo correspondiente al presente mes por ausentarse de sus labores.
El único fin de esto es mantener su incremento salarial, así como otras negociaciones espurias como el caso de la empresa petrolera Perenco, subrayó el frente campesino surgido durante la pandemia de la Covid-19.
«Sabemos que no tienen dignidad ni vergüenza, pero al menos tengan el valor de darle la cara al pueblo de Guatemala y rindan cuentras de su irrespetuoso actuar”, remarcó.
Consideró que la crisis la provocan intencionadamente los diputados, las bancadas y jefes de bloque que no ejercen su función y sus labores, a quienes responsabilizaron del estancamiento de la agenda.
Pidió a la Contraloría General de Cuentas su actuación inmediata “porque estos diputados no son merecedores de su salario y eso debe reflejarse en los informes correspondientes”, añadió.
Las autoridades indígenas ancestrales de Insimulew expresaron su articulación con los 48 Cantones del departamento de Totonicapán para defender los derechos ciudadanos.
La víspera la Corte Constitucional dejó la decisión de la subida salarial en manos del propio Congreso al rechazar un amparo provisional presentado por el partido Visión con Valores que mencionaba irregularidades en las actas de la aprobación.
El exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia y catedrático universitario Luis Fernández Molina declaró esta mañana a Emisoras Unidas que el Legislativo cometió un despropósito y una desfachatez.
Se despacharon (el aumento) y abusaron, pero no cometieron, en sí, una ilegalidad, explicó, en tanto enfatizó que el Parlamento tiene plenas facultades y es soberano para dictar sus propias resoluciones.
El lunes de la semana pasada los 48 Cantones anunciaron que impedirían el ingreso al departamento de camiones de empresas de refrescos, cervezas y licores. Este adelantaron que su Consejo de Alcaldes podría acordar otras medidas de rechazo.
ro/znc