La ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque, declaró a medios de prensa que durante esta jornada su concluyeron los últimos ajustes de las misivas, una de las cuales se dirigirá al representante comercial de Estados Unidos y la otra a su secretario de comercio.
“La principal claridad que hacemos es que no estamos acudiendo a los escenarios previstos en el mecanismo de resolución de conflictos, sino que estamos manifestando nuestra voluntad de entrar en un proceso de negociación”, afirmó la funcionaria.
Comentó que, tomando en cuenta el escenario al que calificó de incierto, se evalúan los perjuicios, pero también las ventajas comparativas que podrían acarrear para el país neogranadino las tarifas arancelarias divulgadas por el presidente Donal Trump.
Rusinque comunicó asimismo que, por iniciativa de Washington, a fin de mes visitará Colombia el delegado del representante comercial de ese gobierno, para revisar cuestiones de la asociación bilateral en el marco del acuerdo comercial, en vigencia entre ambos países desde 2012.
Por otra parte, aseguró que Colombia procurará multiplicar los mercados potenciales para los productos neogranadinos y fortalecer de la canasta exportadora.
“La coyuntura nos ratifica la necesidad de seguir emprendiendo con mayor celeridad ese camino hacia la diversificación para no depender en grado superlativo de una de nuestras relaciones comerciales como es Estados Unidos”, remarcó.
La nación norteña es el principal socio comercial de Colombia y las exportaciones hacia ese destino en 2024 fueron del 29 por ciento del total, reconoció.
Insistió, no obstante, que la idea defendida por el Ejecutivo es diversificar los mercados privilegiando los escenarios de relación multilateral que permiten fortalecer los mecanismos de integración, como lo es el bloque de Latinoamérica, y generar mayores equilibrios y mejores condiciones para los colombianos en el escenario internacional.
ro/ifs