Es precisamente por estas fechas del año que la nación centroamericana registra los mayores desplazamientos de personas, motivo por el cual se activa la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm), conformada por más de una veintena de instituciones.
La campaña de este 2025 contempla operaciones estratégicos en carreteras, centros turísticos, terminales de transporte y zonas comerciales.
Con el despliegue de más de 26 mil hombres y mujeres en el nivel nacional, las Fuerzas Armadas (FFAA) juegan un papel importante en esta operación de la Conapremm, que busca brindar apoyo y asistencia a los turistas durante la también conocida como Semana Mayor.
Además de las FFAA, participan en la campaña la Policía Nacional, el Benemérito Cuerpo de Bomberos, la Comisión Permanente de Contingencias, el Instituto Hondureño de Turismo, Cruz Roja, el Sistema Nacional de Emergencias 911 y el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre.
La Policía anunció que reforzará sus destacamentos habituales con más de 500 aspirantes a agentes, quienes se sumarán a las acciones de control y vigilancia en Semana Santa.
Tanto la Secretaría (Ministerio) de Turismo como el Instituto Nacional de Migración esperan una movilización de más de dos millones de excursionistas nacionales y unos 100 mil extranjeros durante este descanso, que se extenderá hasta el domingo 20 de abril.
Según la viceministra de Turismo de Honduras, Reizel Vilorio, entre 80 mil y 100 mil visitantes foráneos llegarán a este país centroamericano. la nación centroamericana durante los días festivos de Semana Santa.
Vilorio destacó la diversidad de atractivos turísticos, desde paradisíacas playas hasta imponentes montañas, aviturismo y turismo religioso, sectores que registran una alta demanda y consolidan a esta nación como un destino de interés en Centroamérica.
“La llegada de turistas internacionales es clave porque generan divisas que impulsan el crecimiento económico del país”, afirmó la viceministra, quien enfatizó en la importancia de seguir promoviendo a Honduras como un destino atractivo y competitivo en la región.
Recientemente, el también viceministro de la propia cartera, Luis Chévez, consideró que los desplazamientos generarán un impacto económico superior a los mil millones de lempiras (unos 38,4 millones de dólares).
Según el subsecretario de Estado, lo mejor de ese circulante de dinero es que llegará a todos los municipios, pues muchos ciudadanos optan por visitar los mismos, bien por vacaciones o para encontrarse con familiares, señaló.
“Recordemos que Semana Santa es un feriado regional, que también se celebra en Guatemala, El Salvador y Nicaragua, de donde esperamos la gran mayoría de estos turistas”, remarcó Chévez.
arc/edu