sábado 19 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Movimiento Pachakutik de Ecuador reconoce victoria electoral de Noboa

Quito, 15 abr (Prensa Latina) El movimiento plurinacional Pachakutik, de Ecuador, “en total respeto a la democracia”, reconoce hoy la reelección del mandatario Daniel Noboa y esa organización política lo exhorta a cumplir con las propuestas presentadas durante la campaña.

En un pronunciamiento divulgado en las redes sociales, esa agrupación, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), expresó su deseo de que el gobernante materialice sus ofertas en beneficio del país, pues representan el sentir y la esperanza de millones de ecuatorianos.

En la recta final de la contienda electoral, Pachakutik apoyó a la candidata de la Revolución Ciudadana (RC) en alianza con el movimiento Renovación Total (RETO), Luisa González, quien afirmó que no reconocerá los resultados de la votación del 13 de abril.

González anunció que debido a las irregularidades presentadas pedirá un recuento de votos por considerar que hubo “el fraude electoral más grotesco de la historia”.

Pachakutik, que junto a otras organizaciones políticas firmaron un acuerdo programático de respaldo a González como forma de vencer a la derecha, ahora se desmarcó de la denuncia de fraude al reconocer el triunfo de Noboa en su comunicado.

Según los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), el gobernante se impuso en la segunda vuelta de los comicios con más de 10 puntos de ventaja sobre González.

Con el 99,29 por ciento de actas escrutadas válidas, Noboa cuenta con el 55,6 por ciento de los votos, frente al 44,4 alcanzado por su rival.

La RC asegura que los resultados oficiales contradicen la evidencia científica y estadística, pues al menos una decena de encuestas independientes y modelos reconocidos internacionalmente demuestran la imposibilidad matemática de los datos divulgados.

Además, apuntan que hubo manipulación de actas oficiales, restricciones ilegales para evitar documentación visual del fraude con la prohibición del uso de celulares, y declaraciones anticipadas del CNE para influir en la percepción pública.

A eso añaden, interrupciones sospechosas y fallas técnicas en recintos clave, intimidación militar y obstrucción de observadores electorales, y cambios arbitrarios de última hora en recintos de votación.

jha/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link