Entre pancartas y vítores el pueblo estuvo presente desde las primeras horas de la mañana, ante la convocatoria antimperialista.
El 16 de abril de 1961 el líder histórico de la revolución cubana Fidel Castro proclamó el carácter socialista del proceso iniciado el 1 de enero de 1959, en las honras fúnebres de las víctimas de los bombardeos estadounidenses contra las bases aéreas de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba.
En la capitalina esquina de 23 y 12, celebraron el acto encabezado por el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
En su intervención Mery Leydi Torres defendió la medicina cubana, ante los recientes ataques del gobierno estadounidense en contra de su reputación.
«La revolución socialista cubana transformó la salud en un derecho fundamental, no en un privilegio; gracias a ella formamos médicos con un profundo sentido humanista y llevamos ayuda a los más necesitados en cualquier región del mundo», expresó la doctora Torres.
Las palabras centrales de la tribuna antimperialista las pronunció Liván Izquierdo, Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), quien recordó que esta proclamación fue el resultado de un proceso de transformaciones y la respuesta del pueblo cubano ante agresiones del imperialismo.
Destacó además la importancia del PCC y su legado revolucionario a pesar de los desafíos como el bloqueo y las agresiones de la Casa Blanca, y subrayó la necesidad de unidad y la implementación de políticas económicas para construir un socialismo próspero.
En este escenario también se rindió homenaje a la victoria del pueblo cubano sobre el imperialismo yanqui en Playa Girón, el 19 de abril de 1961.
ro/ale/lcs