Ese resultado se debe a una agresiva campaña desarrollada en condiciones de evidente desventaja para todas las demás candidaturas, tanto en la primera como en la segunda vuelta, en una cancha completamente inclinada a favor del mandatario-candidato, apuntó la Conaie en un comunicado.
El colectivo indígena cuestionó cómo el gobernante gozó de todas las ventajas posibles al utilizar la estructura del Estado para su campaña, fase para la cual no solicitó licencia como correspondía, y recurrió al clientelismo mediante la entrega de bonos y dádivas con recursos del Estado.
Para la Conaie la elección es ilegítima y favorecida por un Consejo Nacional Electoral (CNE) cooptado.
De cara al futuro, a la organización le preocupa “profundamente” el horizonte político y económico en un país marcado por una polarización que no ha sido superada, donde “el odio y la venganza, se han convertido en estrategias de la derecha”.
“Además, este gobierno ha anunciado ya su intención de convocar una nueva Constituyente, lo que para los pueblos y nacionalidades significaría un retroceso en los derechos conquistados a lo largo de décadas de lucha y movilización”, alertó.
En el comunicado, señalan la política exterior de Noboa está “alineada con representantes de la ultraderecha fascista internacional -como (Donald) Trump y (Javier) Milei-, lo cual forma parte de una estrategia geopolítica y neocolonial de control total y represión a la lucha social en el continente”.
También cuestionan la política extractiva del Gobierno que continuará en el poder, que según indican tiene en marcha seis proyectos mineros a gran escala y a cielo abierto.
Ante este “lamentable escenario”, advierte que enfrentará, “con firmeza y dignidad, esta ola de derechización que atraviesa la sociedad” y rechazó que la organización sea utilizada como instrumento del poder político de turno.
La Conaie y su brazo político, el movimiento plurinacional Pachakutik, apoyaron la candidatura de Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), que en medio de las denuncias de irregularidades en el proceso electoral no logró vencer a Noboa en el balotaje, según los datos oficiales.
A pesar del acuerdo firmado entre los líderes de las organizaciones políticas en las provincias con mayor población indígena triunfó el actual mandatario.
ro/avr