sábado 3 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Valoran desacople comercial entre EEUU y China

entran-en-vigor-aranceles-de-china-a-productos-de-eeuu-2
Ginebra, 16 abr (Prensa Latina) El desacople comercial entre Estados Unidos y China generará una caída del 81 por ciento en las transacciones bilaterales, pero el porcentaje podría ser mayor y con repercusiones globales, estimó hoy un organismo especializado.

La proporción llegaría al 91 por ciento, si Washington aplica nuevos gravámenes a los teléfonos inteligentes del gigante asiático, excluidos hasta el momento de la disputa en curso, ejemplificó la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En las condiciones actuales, es probable que el volumen del comercio mundial de mercancías disminuya un 0,2 por ciento en 2025, con una reducción particularmente aguda en América del Norte, donde se pronostica que las exportaciones caigan un 12,6 por ciento, indicó el análisis.

Sin embargo, existen “graves riesgos de deterioro”, debido a la posible reactivación por el Gobierno estadounidense de los llamados aranceles recíprocos y sus efectos indirectos mucho más amplios.

La conjugación de ambos factores provocaría un declive del 1,5 por ciento en el comercio mundial de bienes; aunque es de esperar que las ventas chinas crezcan en todas las regiones fuera de Norteamérica, sopesó la institución.

Los países menos desarrollados, con alta dependencia del sector exportador, sufrirán las peores consecuencias, pues sus economías, razonó la OMC, son especialmente sensibles a los choques económicos externos debido a la concentración de su comercio en un pequeño número de productos, así como a sus limitados recursos para hacer frente a los contratiempos.

A juicio de la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, si Estados Unidos y China llegan a un arancel mutuo del 125 por ciento ya no importa cuanto más aumente, porque se produce una disociación del entramado comercial de los dos países, con un impacto que se sentirá en el resto del mundo.

De tal forma, la entidad también revisó a la baja su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) global en 2025, del 2,8 al 2,2 por ciento a causa de la guerra arancelaria y el clima de incertidumbre.

ro/mjm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link