miércoles 23 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Venezuela estima acción ilegal arribo de buque a aguas por delimitar

Caracas, 16 abr (Prensa Latina) El Gobierno de Venezuela consideró hoy una acción ilegal la llegada y eventual operación del buque FPSO One Guyana en el denominado Bloque Stabroek, un área marítima pendiente por delimitar con la vecina Guyana.

A través de un comunicado, el Ministerio para Relaciones Exteriores rechazó en forma categórica el arribo de la embarcación y afirmó que en esas aguas la República bolivariana “mantiene derechos históricos legítimos”.

La nota denunció que esta maniobra, impulsada por el Gobierno de Guyana en alianza con ExxonMobil, constituye una violación a principios fundamentales del Derecho Internacional, que obligan a abstenerse de adoptar medidas unilaterales en zonas sin delimitación acordada.

“Al persistir en esta conducta, Guyana demuestra un abierto desprecio por la legalidad internacional y por los compromisos asumidos en el Acuerdo de Argyle de 2023, poniendo en riesgo la paz y la estabilidad regional de forma temeraria”, expresó el texto oficial.

En ese territorio de San Vicente y las Granadinas, los presidentes Nicolás Maduro e Irfaan Alí, abogaron el 14 de diciembre de 2023 por el mantenimiento de la paz, el no uso de la fuerza y respetar lo plasmado en la letra del Acuerdo de Ginebra.

Subrayó que Venezuela “no reconoce concesión alguna otorgada en dicho espacio y advierte a las empresas involucradas que podrán ser objeto de acciones legales, y que no se les reconocerá derecho alguno sobre los recursos explotados ilícitamente”.

La República Bolivariana reafirmó su vocación de paz, pero ejercerá con firmeza la defensa de sus derechos soberanos y no aceptará provocaciones ni hechos consumados, manifestó.

Caracas y Georgetown mantienen una controversia territorial por la Guayana Esequiba desde hace más de un siglo y en los últimos años la disputa adquirió matices beligerantes con la presencia de la ExxonMobil en aguas por delimitar y la llegada del Comando Sur estadounidense a la nación vecina.

Los primeros consideran el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966 como el único instrumento legal para dirimir la disputa por el territorio de 160 mil kilómetros cuadrados, mientras los otros defienden el Laudo Arbitral de París de 1899, que los venezolanos califican de “nulo e írrito”.

ro/jcd

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link