Segun la nota del canal multinacional, el titular destacó que en los últimos cinco años Rusia creó desde cero una infraestructura de regulación del carbono, ha desarrollado un mercado voluntario de unidades de carbono y puso en marcha proyectos de financiación verde.
Según Reshetnikov, la nación euroasiática ha aplicado de forma sistemática esa estrategia medioambiental, y un ejemplo de ello es la isla de Sajalín en el Extremo Oriente, que tiene la posibilidad de alcanzar la neutralidad de carbono a finales de 2025.
«Valoramos los enfoques comunes con los países de la OCS y creemos que la organización puede desempeñar un papel clave para garantizar una transición energética justa y formar modelos universales de neutralidad climática», subrayó Reshetnikov.
Anteriormente, Rusia presentó a los países de la OCS las mejores prácticas de apoyo a los inversores y propuso unificar los enfoques de la financiación sostenible: cómo evaluar los riesgos medioambientales, sociales, de gobernanza y no financieros.
mem/gfa