En Mayotte, el mandatario supervisará las labores de reconstrucción del archipiélago, devastado hace cuatro meses por el azote del ciclón Chido y sus vientos de más de 200 kilómetros por hora, meteoro que dejó al menos 39 muertos y una destrucción sin precedentes en el considerado departamento más pobre de Francia.
Macron encabezará un Consejo de Ministros por videoconferencia, en el que se presentará un proyecto de ley de reconstrucción, que incluye la relajación de normas urbanas para acelerar la recuperación y una partida con fondos para luchar contra la inmigración ilegal.
El gobierno enfrentó duras críticas a raíz del impacto de Chido en diciembre y acusaciones de abandonar a Mayotte, donde el ciclón aumentó las penurias de la población, una parte de ella defensora de la independencia.
La visita del mandatario es asumida como una prueba para el jefe de Estado, a partir de sus promesas de reconstrucción y ayuda y de dejar al archipiélago mejor que como estaba antes del desastre natural.
En la semana Macron también viajará al territorio francés de ultramar de La Réunion, afectado por situaciones naturales, como el ciclón Garance en febrero, y una epidemia de Chikungunya, con seis víctimas fatales reportadas y la estimación de hasta 100 mil personas infectadas.
La seguridad marítima, el cambio climático, el comercio y temas de reconocimiento a territorios galos destacan en la agenda anticipada de su estancia en Madagascar e Islas Mauricio.
Madagascar reclama la soberanía sobre las Islas Dispersas localizadas en el Canal de Mozambique, mientras Comoras no reconoce a Mayotte como francés.
En Antananarivo, Macron participará el jueves en la quinta Cumbre del Océano Índico, que reúne al anfitrión Madagascar, Islas Mauricio, Seychelles, Comoras y Francia en representación de La Réunion.
ro/wmr