De los 35 decesos, 28 ocurrieron en accidentes de tránsito y siete por inmersión, detalló el funcionario quien aseguró que la cifra puede aumentar, pues no se incluyeron completos los datos de la última jornada.
El registro de muertes, accidentes y emergencias atendidas contiene los datos recopilados por las autoridades hasta las 6:00 de la tarde del domingo.
Amaya ofreció el balance preliminar del Plan Verano 2025 durante una entrevista en Telecorporación Salvadoreña (TCS).
Precisó el directivo que no se produjo ninguna muerte en playas públicas. “Este es el primer año en la historia del país en la que se cierra la vacación sin un tan solo fallecido por ahogamiento en las playas salvadoreñas”, aseveró.
En otras precisiones el directivo señaló que en cuanto a los accidentes de tránsito se reportaron 421 siniestros viales, con saldo de 290 lesionados. Las autoridades informaron de un aumento del 13 por ciento en los accidentes en comparación con el mismo período de 2024.
El funcionario aseguró que los accidentes registrados no han sido «tan críticos, tan graves» como en años anteriores.
Las vacaciones de Semana Santa iniciaron formalmente desde el sábado 12 de abril y finalizaron este domingo 20 a la medianoche, aunque el sector público retoma formalmente sus labores hasta este martes 22 de abril.
Las autoridades estiman que más de 100 mil elementos trabajaron en la implementación del plan, lo que entre otras cosas permitió que no ocurrieran fallecidos en las playas, incluidos alguno de los cerca de 130 mil turistas que llegaron al país.
jha/lb