jueves 8 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Brasil quiere negociar con todo el mundo, afirma Lula a Boric

Brasilia, 22 abr (Prensa Latina) El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó hoy que Brasil quiere negociar con todos, en medio de la visita de Estado de dos días que cumple en este país su similar chileno, Grabiel Boric.

«No quiero una Guerra Fría. No quiero elegir entre Estados Unidos y China. ¡Quiero tener relaciones con Estados Unidos y con China!», aclaró Lula a la prensa junto a Boric.

Precisó que no desea elegir entre Estados Unidos y China. «¡Quiero tener relaciones con Estados Unidos y con China!», insistió y detalló que quiere «negociar con todos, quiero vender y comprar. Forjar alianzas», remarcó.

Además, señaló que Brasil tiene que asumir el papel de inductor dada su importancia y tamaño en América Latina.

Tales declaraciones afloraron no solo en el contexto de la visita de Boric, sino en el de imposición de aranceles de importación por el presidente estadounidense, Donald Trump, a otros países, incluido Brasil y, especialmente, a China.

Al respecto, el mandatario chileno reprobó «la politización arbitraria del comercio» y comentó que en épocas inseguras resulta vital estar con socios como Brasil.

En una declaración conjunta con Lula, aludió a la concomitancia entre los dos en asuntos políticos, pero en especial en temas de principios.

«Trabajamos y trabajaremos juntos en defensa de principios como la democracia, los valores del multilateralismo y la importancia de la libertad de comercio», refirió.

Reconoció que, al igual que Lula, está en contra de una guerra comercial y comunicó que su visita permitirá ampliar un comercio bilateral que en 2024 resultó de 12 mil 560 millones de dólares, cifra por encima de lo que Brasil negoció con Francia, España o Inglaterra.

Reiteró, asimismo, la preferencia que le concede al Corredor Bioceánico, tramo que conecta los puertos brasileños de los estados de Sao Paulo, Paraná y Santa Catarina, con los de Iquique, Mejillones y Antofagasta, en Chile.

Para Boric, eso es comercio y una real integración, especifica y muy diferente «a la retórica y las fotos en las cumbres».

En agenda figura que los dos presidentes asistirán en la jornada a un seminario con empresarios brasileños y chilenos, en el que serán analizados instrumentos para aumentar las inversiones y el comercio bilateral.

Mañana continuará el Foro Empresarial Brasil-Chile, con la presencia de Boric, la ministra de Planificación y Presupuesto, Simone Tebet, y el titular de Economía de Chile, Nicolás Grau.

La jornada estará dedicada al proyecto Rutas de Integración Sudamericana, con una presentación del proyecto con especial foco en los avances de la Ruta Bioceánica de Capricornio.

arc/ocs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link