sábado 10 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Médicos de Honduras regresan al trabajo tras paro de labores

medicos-de-honduras-regresan-al-trabajo-tras-paro-de-labores
Tegucigalpa, 23 abr (Prensa Latina) Los médicos hondureños retornaron hoy a sus labores, tras protagonizar tres semanas de protesta que pusieron en jaque a la población, al dejarla sin atención primaria en casi todo el territorio de la nación centroamericana.

Miles de pacientes volvieron este miércoles a tener acceso a la salud, luego que el Colegio Médico de Honduras (CMH) levantó sus “asambleas informativas” en los hospitales públicos, una medida de fuerza que mantuvo paralizadas las consultas externas y cirugías programadas.

Con la mediación del gobierno de la presidenta Xiomara Castro, la Secretaría de Salud (Sesal) y el CMH alcanzaron la víspera varios acuerdos, con los que se puso fin a la crisis sanitaria iniciada a principios de este mes.

En una comparecencia, la secretaria de la Presidencia hondureña, Sarahí Cerna, informó que, tras reunirse en una mesa de diálogo, la Sesal se comprometió a lograr un reajuste salarial a más tardar a finales de julio próximo.

Además, a dar por cumplido el trámite administrativo pendiente con los galenos contratados bajo los fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, a efecto de trasladarlos como empleados permanentes de la Secretaría (Ministerio) de Salud.

Con los profesionales del Instituto Hondureño de Seguridad Social, el ejecutivo asume el compromiso de efectuar el reajuste a más tardar el último día de mayo; y la nivelación salarial el último de junio, ambos del mismo año.

La Sesal acordó también dar descanso especial profiláctico a los médicos de guardia de 18 días, ampliable a 21 días en 2026.

El CMH ratificó la suspensión de forma inmediata de las asambleas informativas y restablecer los servicios médicos en todo el país, mientras que la cartera sanitaria garantizó que no tomará represalias contra ningún profesional participante en las protestas.

El gobierno progresista de Castro recordó que, desde su llegada al poder en enero de 2022, dio respuesta a sectores históricamente olvidados por administraciones anteriores, entre ellos el de la salud.

En cumplimiento a un mandato de la mandataria, las autoridades sanitarias contrataron en tres años a más de seis mil médicos de forma permanente, cuando en 2021 el sistema contaba con apenas mil 632 profesionales.

arc/edu

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link