La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, hizo un llamado para integrar la primera iniciativa, conformada por féminas que incidan en la transformación de la comunidad y promuevan las actividades, el acompañamiento y el desarrollo de otras mujeres.
Convocamos a todas, la idea es encontrarnos, construir redes de apoyo y que fortalezcamos nuestra participación en territorio, dijo la funcionaria al intervenir en el habitual encuentro de la presidenta Claudia Sheinbaum con periodistas.
Para este año, las autoridades se propusieron hallar a 100 mil de estas personas e invitaron a registrarse al sitio tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx, aunque también habrá un formato impreso para aquellas que no puedan acceder a la convocatoria virtual.
Hernández aludió, asimismo, a la creación de 678 Centros Libre con una inversión de 754 millones 538 mil 872 pesos (más de 38,5 millones de dólares) del gobierno federal y la colaboración de las administraciones estatales.
Estos espacios contarán con atención integral y servicios para promover sus derechos, impulsar autonomías, prevenir y atender las violencias, respaldar la consolidación de redes comunitarias y favorecer el cambio cultural.
Por otra parte, a partir del 1 de mayo estará ya disponible la línea de las mujeres (079, opción 1) y también el registro en el sitio abogadas.mujeres.gob.mx para sumarse a una iniciativa dirigida a garantizar el acceso de las féminas a la justicia.
“Las mexicanas contarán con las primeras 838 abogadas de las mujeres”, afirmó Hernández, al destacar el alcance en las 32 entidades federativas con el propósito de brindar acompañamiento, asesorías y realizar litigio estratégico.
También a partir del 1 de mayo, comenzarán asambleas denominadas Voces por la igualdad y contra las violencias en los 300 municipios con mayor prevalencia de feminicidios, lesiones y homicidios dolosos en contra de ellas.
Con frases como “Es tiempo de mujeres”, Sheinbaum colocó desde su campaña camino a la Presidencia la defensa de los derechos de las féminas como una de las prioridades en su agenda y una vez en el cargo, asumido el 1 de octubre, concretó esa voluntad en acciones ampliamente reconocidas.
El 15 de noviembre último, rubricó el decreto constitucional que establece la igualdad sustantiva y protección de las mujeres, así como la erradicación de la brecha salarial por razones de género, el cual sirvió de marco a cambios en siete leyes secundarias para beneficio de las féminas.
ro/las