Durante una reunión con el comandante de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas (Unifil), general Aroldo Lázaro, en el Palacio de Baabda, el jefe de Estado enfatizó que la liberación del territorio libanés es clave para restablecer la seguridad y permitir el regreso de los residentes desplazados.
El mandatario confirmó que el Ejército continúa desplegándose en áreas desocupadas por las tropas israelíes, centrándose en los esfuerzos de remoción de minas y desarme.
Aoun anunció el reclutamiento militar para alistar a cuatro mil 500 nuevos soldados, que reforzarán la presencia del ejército en el sur en coordinación con la Unifil, para implementar la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU.
Según declaró el presidente, uno de los objetivos de sus visitas internacionales es asegurar el apoyo a las Fuerzas Armadas, y el país recibió una respuesta positiva debido a la confianza internacional en el ejército.
Respecto a las elecciones municipales, Aoun confirmó su celebración en el sur el 24 de mayo y destacó la marcha de los preparativos para garantizar la participación de los ciudadanos de las aldeas devastadas por los ataques israelíes.
Por su parte, el general Lázaro informó a Aoun sobre las recientes discusiones del Consejo de Seguridad, incluida la solicitud de Líbano de extender el mandato de la Unifil.
El jefe de la misión de paz elogió la coordinación con el Ejército Libanés y expresó sus condolencias por el fallecimiento de tres soldados en una reciente explosión durante la remoción de municiones.
Israel cometió un total de dos mil 985 violaciones: mil 490 terrestres, mil 424 aéreas y 71 marítimas, desde la entrada en vigor del alto al fuego el 27 de noviembre pasado.
De acuerdo con estadísticas oficiales publicadas por el canal nacional Al-Manar, las agresiones israelíes contra elpaís provocaron la muerte de al menos 149 personas y otras 344 resultaron heridos.
mem/yma