Prensa Latina anuncia a continuación sus principales previsiones informativas para la semana del 4 al 10 de mayo de 2025.
Ponemos a su disposición nuestra sección Escáner, de periodismo profundo, que ofrece la serie sobre Mujeres que marcaron la Historia Universal.
PRINCIPALES COBERTURAS
Rusia: Parada militar y acto por el 80 Aniversario de la victoria de la Unión Soviética contra la Alemania nazi, con la participación de delegaciones y jefes de estado de países amigos, incluido el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (9 de mayo)
México: Los asistentes al XXIX Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba defenderán nuevamente el derecho del país antillano a la libre autodeterminación y demandarán la eliminación del bloqueo impuesto por Estados Unidos. (3 y 4 de mayo)
Ciudad del Vaticano: Comienza en el Vaticano el Cónclave de cardenales para la elección del nuevo Sumo Pontífice (7 de mayo)
CUBA
Para fortalecer el sistema de seguridad ante siniestros y fomentar una cultura de prevención en la población, comienza en Cuba la Jornada Nacional contra Incendios. (Durante la semana)
NORTEAMÉRICA
EEUU: Se espera la visita del primer ministro de Canadá, Mark Carney, a la Casa Blanca, en momentos en que ambos países buscan establecer un nuevo camino en sus nexos a partir de la guerra comercial del presidente Donald Trump y sus aspiraciones anexionistas respecto al vecino país. (Durante la semana)
CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
México: La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que realizará anuncios muy importantes relacionados con el Plan México, estrategia con la participación de los sectores público y privado dirigida a promover el desarrollo del país. (5 de mayo)
Guatemala: Organizaciones sociales, estudiantiles e indígenas continúan con las muestras de rechazo a las acciones del Ministerio Público (MP) contra exlíderes de los 48 Cantones del departamento de Totonicapán, quienes encabezaron las protestas en 2023 en defensa de los resultados electorales. (Durante la semana).
Guatemala: Previo al receso de medio año, el Congreso intentará resolver sus disputas internas, entrar a analizar la derogación del aumento salarial que se otorgaron, la reforma a la Ley Orgánica del Ministerio Público o avanzar en otras iniciativas detenidas por la falta de sesión desde hace cuatro semanas. (6 y 8 de mayo)
El Salvador: El Salvador será anfitrión de la XXVII Conferencia Regional de directores generales de Aduanas donde participarán todas las autoridades de aduanas de América y el Caribe (5 al 9 de mayo)
El Salvador: Aumentan cuestionamientos al régimen de excepción prorrogado por la Asamblea Legislativa por 38 ocasión en El Salvador (Durante la semana).
El Salvador: El retorno de Kilmar Ábrego García, un migrante deportado desde Estados Unidos a pesar de que un juez había prohibido su expulsión acapara espacios en medios salvadoreños. (Durante la semana).
Honduras: El gobierno de Honduras está expectante ante la decisión de Estados Unidos sobre la extensión del Estatus de Protección Temporal para los connacionales radicados y acogidos bajo ese beneficio migratorio en la potencia norteña. (5 de mayo). Nicaragua: El Gobierno de Nicaragua otorgará el beneficio legal de convivencia familiar a mil 700 reos en saludo al día de la dignidad nacional, una política frecuente aplicada por el Ejecutivo sandinista desde hace varios años en fechas especiales. (4 de mayo)
República Dominicana: El gobierno dominicano prosigue la deportación masiva de ciudadanos de Haití, incluidas gestantes que acuden a los hospitales de la red pública, mientras el Colegio Médico insiste en que el deber de los galenos es salvar vidas humanas sin importar el status migratorio de los pacientes. (Durante la semana)
Haití: tras un cumplirse un año de la creación del Consejo Presidencial de Transición la capital del país sigue sufriendo una indetenible ofensiva de las pandillas que buscan tomar Puerto Príncipe en su totalidad, al estar inconformes con el 85 por ciento que ya controlan. (Durante la semana)
SURAMÉRICA
Colombia: El juicio contra el expresidente de Colombia Álvaro Uribe (2002-2010), acusado de soborno a testigos y fraude procesal, comenzará su segunda etapa con la fase probatoria de la defensa. (Durante la semana)
Colombia: Tras la radicación en el Senado por el presidente Gustavo Petro del cuestionario de la consulta popular impulsada por su Gobierno se espera que ese ente legislativo defina un cronograma para su discusión. (Durante la semana)
Ecuador: El Consejo Nacional Electoral concluirá la entrega de las credenciales a los asambleístas electos, es decir, el documento que los acredita para asumir funciones en el parlamento. (9 de mayo)
Venezuela: Los candidatos del oficialismo y la oposición que participan en la campaña electoral rumbo a los comicios regionales del 25 de mayo, prosiguen sus contactos con el electorado para ser elegidos a cargos de gobernador, diputados a la Asamblea Nacional (parlamento) y legisladores estaduales. (Durante la semana)
Venezuela: El Consejo Nacional Electoral (CNE) desarrollará un simulacro de votación en los centros habilitados en todo el país, para familiarizar a la ciudadanía con el proceso de voto automatizado, rumbo a las elecciones regionales del 25 de mayo. (10 de mayo)
Brasil: La Corte Suprema programó el juicio de la denuncia presentada por la Fiscalía General para imputar al llamado núcleo cuatro de la trama golpista supuestamente ocurrida durante el Gobierno del expresidente Jair Bolsonaro. (6 y 7 de mayo).
Brasil: El presidente Luiz Inácio Lula da Silva cumple visita a Rusia, donde participará en la ceremonia del aniversario 80 del Día de la Victoria, fecha que conmemora la derrota de las tropas nazis en 1945. (8, 9 y 10 de mayo).
Bolivia: El Partido Demócrata Cristiano de Bolivia deberá resolver la contradicción entre dos fracciones que promueven a Rodrigo Paz y a Jaime Dunn como precandidatos a presidente del Estado Plurinacional, de cara a las elecciones generales de agosto próximo (Durante la semana).
Bolivia: El exjefe del Ejército Juan José Zúñiga ampliará su declaración ante el Ministerio Público en el contexto de la investigación sobre el fallido golpe de Estado del 26 de junio último (5 de mayo).
Uruguay: vienen los últimos días de la campaña electoral para las elecciones departamentales y municipales del 11 de mayo, marcadas por la apatía ciudadana y la pretensión del Frente Amplio de aumentar su peso político en el interior del país. (Durante la semana)
Chile: Los precandidatos a la presidencia integrados en el pacto Unidad por Chile continuarán con la presentación de sus propuestas a la ciudadanía para que esta decida quién representará al progresismo en las elecciones presidenciales de noviembre. (Durante la semana).
Argentina: La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Argentina confirmó un paro nacional de colectivos en reclamo de una mejora salarial, ante la falta de acuerdo con las cámaras empresarias del sector y el silencio del oficialismo. (6 de mayo).
EUROPA
Rusia: Entrada en vigor el alto el fuego decretado por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en ocasión de los festejos por el 80 Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria (1941-1945) (8 al 11 de mayo)
Francia: Actividades por el 80 aniversario de la derrota del fascismo, la principal de ellas en el Arco del Triunfo con la participación del presidente Emmanuel Macron (8 de mayo)
España: El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, comparece ante el Congreso de Diputados para exponer varios temas controversiales: el incremento del presupuesto de defensa, medias frente a los aranceles y valoraciones del apagón del 28 de abril (7 de mayo)
España: El Consejo de Ministros de España, salvo imponderables, aprobará la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una iniciativa que deberá pasar luego por el tamiz de un dividido Congreso de Diputados (6 de mayo)
Italia: Visitará Italia la presidenta de la Confederación Suiza, Karin Keller-Sutter, quien desarrollará una apretada y amplia agenda que incluirá reuniones con el presidente, Sergio Mattarella y la primera ministra, Girogia Meloni (5 de mayo)
Ciudad del Vaticano: Culminan en la Santa Sede ceremonias diarias en recordación del papa Francisco durante los nueve días de duelo (Novendiali) iniciados tras la misa exequial y entierro del Sumo Pontífice (4 de mayo)
AFRICA Y MEDIO ORIENTE
Palestina: Tras dos meses de bloqueo total, impuesto por Israel, la Franja de Gaza está al borde del colapso por la falta de medicinas, agua y alimentos, mientras el Ejército intensifica sus ataques a lo largo y ancho del territorio, (Durante la semana)
Gambia: Gambia acogerá la 83 Sesión Ordinaria de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, espacio que analizará informes de Estados Partes, trabajo de los comisionados y la situación de los derechos humanos en el continente. (del 3 al 9 de mayo)
Etiopía: La Tamrit Etíope (Hecho en Etiopía) Expo 2025 mostrará tecnologías innovadoras destinadas a mejorar la competitividad nacional, promover los productos manufacturados y se espera atraiga a más de 120 mil visitantes locales y extranjeros. (del 7 al 13 de mayo)
Sudáfrica: Acoge Sudáfrica segunda reunión del Grupo de Trabajo de Cultura del G20 (5 y 6 de mayo).
Sudán: Los enfrentamientos entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido en la región sudanesa de Darfur Norte (oeste) amenazan con intensificarse aún más, en un panorama marcado por más de 540 civiles muertos en las últimas tres semanas, según Naciones Unidas (Durante la semana).
ASIA Y OCEANÍA
Vietnam: Con el propósito de decidir sobre 64 grupos de temas, incluida una reforma constitucional, comenzará el noveno período de sesiones de la Asamblea Nacional (Parlamento), considerado el de mayor trascendencia política y jurídica de la XV Legislatura. (5 de mayo al 28 de junio)
Vietnam: La visita de Estado del presidente de Sri Lanka, Anura Kumara Dissanayake, abrirá un nuevo capítulo en la cooperación bilateral entre ambas naciones y contribuirá a la paz, el desarrollo y la prosperidad en la región y el mundo. (4 al 6 de mayo).
Vietnam: “Unidad e inclusión para la dignidad humana: perspectivas budistas para la paz mundial y el desarrollo sostenible”, será el lema bajo el cual se desarrollará en la sureña Ciudad Ho Chi Minh el Día Vesak de la ONU 2025. (6 al 8 de mayo).
China: El presidente de China, Xi Jinping, realizará una visita oficial a Rusia y participará en las celebraciones por el 80 aniversario del Día de la Victoria (9 de mayo).
India: El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Seyed Abbas Araghchi, viajará a Nueva Delhi la próxima semana para dialogar sobre cooperación comercial y económica (7 y 8 de mayo)
CULTURA
Cuba: Instituciones culturales en La Habana continúan acogiendo diferentes actividades que son parte del Mes de la Cultura Europea en Cuba, consolidado como un espacio de encuentro multicultural y multinacional, lleno de creatividad e intercambio.(Del 4 al 9 de mayo)
Cuba: Las Romerías de Mayo, el evento cultural más representativo del arte joven en Cuba, continúa en la oriental ciudad de Holguín con la presencia de más de 100 artistas de varios países. (Del 4 al 8 de mayo)
Cuba: Santiago de Cuba se engalana para el Festival Internacional MatamoroSon 2025, coincidiendo con importantes efemérides: el aniversario 510 de la fundación de esa ciudad, del oriente cubano, el Día del Son, y el centenario de la creación del famoso trío. (Del 8 al 11 de mayo)
ECONOMIA
Cuba: La recién finalizada 43 Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2025) tiene amplia repercusión entre profesionales del turismo de todo el mundo (5-11 may.)
Cuba: Autoridades manifiestan el reforzamiento de sus tareas para resolver los problemas económicos del país, sobre todo los relacionados con la agricultura (5-11 may.)
CIENCIA Y TECNICA
Costa Rica: Las persistentes erupciones del volcán Poás en la norteña región alajuelense mantienen en vilo a la población, por los efectos de sus columnas de gases, material incandescente y cenizas, sobre todo estas últimas, que acumulan daños a 162 personas y llegan hasta la capital. (Durante la semana).
Brasil: El Ministerio de Salud anunció la distribución de la vacuna antiCovid-19 recomendada para niños menores de cinco años, ancianos, embarazadas y grupos especiales, como individuos inmunodeprimidos, comunidades ribereñas, quilombolas (afrobrasileños) y personas con comorbilidades. (Durante la semana).
EN NUESTRAS REDES SOCIALES:
Ofreceremos Videos Datos con titulares de cada jornada a las 9:00, 10:00, 13:00 y 14:00 GMT (de lunes a viernes). También la síntesis de Cuba y los titulares deportivos.
A disposición de los seguidores estarán los Video Datos que envíen los corresponsales con los diferentes temas de la agenda noticiosa.
EN LA RADIO ONLINE
A través de nuestra Radio OnLine podrá escuchar en la semana reportes de nuestros corresponsales desde Siria y Panamá (5), Rusia y Brasil (6), España y Guatemala (7), Estados Unidos y Perú (8) y Egipto y Nicaragua (9).
También en la etapa estarán en el aire el boletín radial Noticaribe; los noticieros en español Página económica y Actualidad cultural, y los programas temáticos Nuestra Música, A la caza del saber y Viajando por el mundo, entre otros.
Además trasmitiremos en nuestra programación un trabajo especial sobre el Día Mundial de las Aves Migratorias (10 de mayo).
mem