El ente, con sede principal en Lausana (Suiza), rechazó la solicitud presentada en febrero por el equipo de la provincia costarricense de Alajuela para asistir al evento global, tras la exclusión por conflicto de intereses de los equipos mexicanos León y Pachuca.
La decisión del TAS desestimó las apelaciones presentadas por esos dos clubes mexicanos, al ratificar que ambos incumplieron el artículo 10.1 del reglamento de la competición, relativo a la multipropiedad de equipos.
El fallo mantuvo al Pachuca como clasificado, excluyó al León del Mundial de Clubes y cortó de forma definitiva las aspiraciones que el equipo tico y en general todos los costarricenses alimentaron durante varias semanas. La Liga Deportiva Alajuelense publicó un comunicado tras conocer el fallo, en el que defendió el proceso legal que emprendió y reafirmó su compromiso con la integridad deportiva.
Desde el inicio –expresa el texto- denunciamos con claridad la multipropiedad de clubes, una práctica que compromete la integridad de las competiciones y debilita la confianza en el fútbol como deporte global.
“Pero –añade- el fallo no borra los argumentos ni las razones que nos movieron. Al contrario: consolida nuestra imagen como un club que se atreve a llevar a cabo cualquier tipo de proceso, sin importar lo difícil que pueda ser”.
El once de la norteña provincia cerró su mensaje con un agradecimiento a su afición “por sostenernos con su energía inquebrantable”.
La FIFA, por su parte, anunció tras la resolución, que el cupo vacante para el Mundial de Clubes será definido mediante un repechaje entre el Club América de México y Los Ángeles FC de Estados Unidos, en un encuentro que se disputará en las próximas semanas y cuyo ganador completará el cuadro de equipos de la Concacaf para el torneo.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo o Tribunal Arbitral del Deporte (también conocido como TAS por las siglas de Tribunal arbitral en francés) es un órgano internacional de mediación que dirime disputas en torno al deporte.
npg/apb