lunes 23 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Aumentan en Italia las muertes por accidentes laborales

Roma, 7 may (Prensa Latina) En Italia se registraron durante el primer trimestre de 2025 un total de 270 muertes en accidentes relacionados con el trabajo, de ellas 210 en los puestos laborales y otras 60 en el traslado hacia o desde los mismos, señala hoy un informe.

Un estudio realizado por el Observatorio Vega para la Seguridad en el Trabajo y el Medio Ambiente, publicado este miércoles en el sitio digital de la publicación Informazione Sei, indica que esa cifra representa un incremento del 10,0 por ciento respecto a los fallecimientos de trabajadores en el primer trimestre de 2024.

Mauro Rossato, presidente del citado centro de investigaciones especializado, apuntó en declaraciones a la prensa, tras darse a conocer esos datos, que los mismos evidencian la necesidad de “un cambio de rumbo decisivo y efectivo” para enfrentar ese grave problema.

El análisis precisa que, entre las 20 zonas de este país, la más afectada fue Lombardía, con 26 víctimas mortales en el trabajo durante los primeros tres meses del año, seguida por Campania, con 14; Véneto, con 13; otras 11 tanto en Piamonte como en Toscana, mientras las de Apulia, Sicilia y Lacio reportaron 10 cada una.

Ante este problema Ángelo Bonelli, líder del partido opositor Europa Verde, manifestó que “nos enfrentamos a una masacre diaria” y recordó que en tan solo cuatro años, entre 2021 y 2024, se produjeron en Italia cuatro mil 442 muertes en el lugar de trabajo, lo cual comparó con “números de un boletín de guerra”.

En un comunicado divulgado por esa fuerza política se citan recientes palabras pronunciadas el pasado 1 de mayo por Maurizio Landini, secretario general de la Confederación General Italiana del Trabajo, (CGIL), quien consideró que “la salud y la seguridad en el trabajo siguen considerándose un costo”.

“Solo importa el beneficio, no la persona” dijo Landini, quien añadió que “esta es la lógica feroz de un modelo que convierte a los trabajadores en piezas prescindibles”.

Los recursos para enfrentar esta situación resultan insuficientes, a la vez que en Italia faltan controles, inspectores, capacitación, obligaciones para las empresas, y se necesitan medidas estructurales, así como “voluntad política para volver a poner la dignidad del trabajo en el centro de la agenda del país”, agrega la fuente.

mem/ort

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link