En diálogo con la prensa, Adrianzén planteó ayer que si él fuera censurado, caería con él todo el gabinete y, si el Legislativo rechaza al nuevo, el Gobierno estará habilitado para la extrema medida.
La caída del gabinete sería la tercera y, según la Constitución, en tal caso el gobierno podrá disolver el Parlamento elegido en 2021.
Incluso rechazó la acotación de los periodistas, de que la disolución no es posible en el año previo al fin del mandato del jefe de Estado, en julio de 2026, y dijo que no se debe llegar a esa situación y que está dispuesto a renunciar si
Adrianzén afirmó que la imposibilidad de la medida rige desde julio y es posible en el último año antes de la gestión de la presidenta Dina Boluarte, es decir desde fines de julio, por lo que “hay tiempo” para el escenario planteado.
El congresista Flavio Cruz, del izquierdista Partido Perú Libre, descartó la posibilidad de dialogar con Adrianzén, como este busca con diversas bancadas, pues no cree posible tratar con una persona que no sabe dialogar.
“¿Qué va a decir?, ¿va a repetir sus amenazas? Con personas así no es posible dialogar”, agregó..
Desde la derecha extrema, el legislador Fernando Rospigliosi admitió que la disolución puede ser legal, pero el Parlamento nuevo lo primero que haría sería vacar (destituir) a Boluarte.
La congresista centro-izquierdista Susel Paredes, solo dijo que, a su edad, nadie la va a asustar «con un bu» como a los niños y Adrianzén no la va a amedrentar «haciéndose el machito».
Patricia Chirinos declaró que no hay nada que dialogar con Adrianzén pues ha cumplido ya un año en el cargo y ha demostrado que no puede cumplir con el encargo de ejercer la Presidencia del Consejo de Ministros.
Las propuestas de censurar al primer ministro fueron detonadas por la matanza a manos de delincuentes ligados a la minería ilegal, de 13 trabajadores en la norteña provincia de Pataz.
Recuentos periodísticos señalan que habría más de 50 congresistas dispuestos a aprobar la censura, pero es tan posible que cambien de opinión por gestiones del Gobierno, como que la medida se aprobada por 66 legisladores, cifra necesaria para que se apruebe la cída del gabinete ministerial.
arc/mrs