martes 24 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Ente regional africano condenó ataques a Puerto Sudán

ente-regional-africano-condeno-ataques-a-puerto-sudan
Djibouti, 8 may (Prensa Latina) La Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) expresó hoy su profunda preocupación y condena inequívoca por los recientes ataques con drones contra infraestructuras críticas y zonas civiles en Puerto Sudán.

Mediante un comunicado oficial, el secretario ejecutivo de la IGAD, Workneh Gebeyehu, rechazó esas acciones violentas que representan una grave amenaza para la vida de los civiles y podrían agravar aún más una situación humanitaria y política ya precaria.

“Estos ataques contra infraestructuras civiles son inaceptables y deben cesar de inmediato”, declaró Gebeyehu.

Subrayó que Puerto Sudán sirve durante mucho tiempo como un recurso humanitario y logístico vital para millones de sudaneses, y cualquier ataque agrava aún más el sufrimiento humano e impide la prestación de la asistencia que se necesita con urgencia.

Reafirmó el firme compromiso de la IGAD con la resolución pacífica de la crisis sudanesa e instó a todas las partes a cesar las hostilidades sin demora y a entablar un diálogo inclusivo y constructivo.

Precisó que el ente africano continúa colaborando plenamente con todas las partes interesadas para apoyar los esfuerzos encaminados a proteger a los civiles y preservar la estabilidad regional.

Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, inglés) atacaron el 5 de mayo el aeropuerto, el puerto y un hotel en la ciudad oriental de Puerto Sudán, admitió una fuente del Consejo Soberano de Transición (CST).

Revelaron que drones (aviones no tripulados) alcanzaron los blancos con éxito en el primer ataque contra esa localidad, donde aún se levantan columnas de humo después de escucharse fragorosas explosiones.

Los enfrentamientos en Sudán estallaron el 15 de abril de 2023 por contradicciones en medio de un proceso de integración de las RSF, lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo, vicepresidente del CST al seno de las Fuerzas Armadas, y al Burhan.

Ambos con grado de general, se han disputado el control del país después del derrocamiento en 2019 del presidente, Omar al Bashir.

mem/nmr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link