Juan José Ortiz, vicepresidente de la junta directiva de los afectados dijo que desde la fecha en que se conoció el robo “el balance es negativo debido a que todas las instituciones involucradas en el caso, no se nos dan audiencia, no se nos quiere escuchar…”.
“Hay un hermetismo total de las instituciones del Estado, intencional, creo yo, por cubrir que la clase política metió las manos en nuestra cooperativa”, subrayó.
Ortiz hizo un recuento de los hechos donde incluyó la caída de un helicóptero militar en el que era trasladado tras su arresto en Honduras el principal sospechoso del fraude, Manuel Coto Barrientos, quien murió en esa tragedia el 8 de septiembre 2024 .
Manifestó el vocero que alrededor del caso hay un “hermetismo total” y la Fiscalía tampoco dio información, y a un año, al menos 350 de los afectados siguen exigiendo se les devuelvan sus ahorros.
Sostuvo que el presidente de la República, Nayib Bukele, nunca se pronunció sobre esto, excepto una vez para felicitar al fiscal general en 2024 por la presunta captura de Coto en Panamá, pero estaba en Honduras.
mem/lb