La cita acogió a escritores y profesionales del ámbito editorial de 24 países, acerca de 500 expositores nacionales e internacionales en 23 pabellones y 22 salas de programación.
El evento tuvo como eje temático “Las palabras del cuerpo”, una invitación a reflexionar sobre las conexiones que se tejen entre los libros, la identidad, la memoria, el lenguaje, la migración, la música, el periodismo, el medio ambiente y las secuelas de la violencia.
España, el país invitado de honor decidió homenajear su propia diversidad creativa y su riqueza lingüística y cultural con la presencia de autores en castellano, catalán, gallego y euskera.
La nación europea acudió al evento con una nutrida delegación de escritores, editores, intelectuales y académicos bajo el lema ‘Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta’.
Su pabellón, de tres mil metros cuadrados, honró asimismo la tradición de las bibliotecas rurales ambulantes, un símbolo de paz que comparte con el territorio anfitrión.
En la Feria hubo opciones para todos los gustos con ofertas tanto de literatura infantil como juvenil, científica, de ficción, poesía, ensayos, así como otras obras de corte periodístico.
También se le rindió homenaje al departamento de La Guajira, una región colombiana rica en naturaleza y tradiciones, especialmente en la cultura indígena Wayúu y a los escritores insignes del país como el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.
rgh/ifs