Según precisa un comunicado oficial, una delegación del Gobierno sandinista que se encuentra en Beijing firmó un convenio con las empresas ZMJ/Huawei para un proyecto de conectividad digital para fortalecer las telecomunicaciones en Nicaragua.
Asimismo, rubricaron un contrato con la empresa de Servicios de Comunicaciones Internacionales de China (CCSI) para la instalación de plataformas inteligentes de manejo logístico en el Centro Logístico Julia Herrera perteneciente al puerto de Corinto.
Además, firmaron un acuerdo con la empresa Yutong para el suministro de autobuses y maquinarias de limpieza municipal; y otro documento con la empresa POLY Technologies para la entrega de equipos al Ejército de Nicaragua y fortalecer la defensa de la soberanía y la paz.
Por otra parte, sostuvieron reuniones con las empresas chinas Huadian y Powerchina, con las cuales se trabajan los proyectos hidroeléctricos Tumarin y Mojolka; y con empresas de la Cámara de Comercio Nicaragua/China para el desarrollo de proyectos mineros, bancarios, industriales y de intercambio comercial.
La representación nicaragüense integrada por el canciller Valdrack Jaentschke y el asesor presidencial Laureano Ortega, entre otros funcionarios gubernamentales, se encuentra en la nación asiática para asistir esta semana a la IX Reunión Ministerial del Foro China – Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Según reportes de prensa, el evento permitirá al gigante asiático y América Latina y el Caribe abordar las estrategias de desarrollo y los desafíos comunes, así como fortalecer la voz colectiva del Sur Global en pro de la solidaridad y la autosuficiencia, además de transmitir estabilidad en un contexto de incertidumbres.
La reunión, que celebra 10 años desde su lanzamiento oficial en Baijing en 2015, durante ese periodo permitió elevar la confianza política mutua, alinear las estrategias de desarrollo y promover la conectividad entre los pueblos de ambas regiones.
ro/ybv