miércoles 18 de junio de 2025
Search
Close this search box.

China-América Latina y el Caribe: Futuro compartido

Bolivia reafirma compromiso con multilateralismo e integración

Beijing, 13 may (Prensa Latina) La canciller Celinda Sosa reafirmó hoy el compromiso de Bolivia con el multilateralismo y la integración entre países del Sur Global, y respaldó la iniciativa de la Franja y la Ruta en el IV Foro Ministerial Celac-China.

Al celebrar durante su intervención los 40 años de relaciones diplomáticas entre Bolivia y China, destacó el potencial de esa iniciativa en materia de infraestructura, transporte y conectividad para América Latina y el Caribe.

En sus palabras ante los representantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el gigante asiático, Sosa reiteró que este espacio constituye una plataforma estratégica para el diálogo birregional, la cooperación solidaria y la construcción de un nuevo orden internacional más justo, equitativo y multipolar.

Dentro de este contexto, llamó a considerar la inclusión de Bolivia en el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración, así como a potenciar el papel estratégico de la Hidrovía Paraná-Paraguay dentro de los proyectos regionales alineados con la Franja y la Ruta.

Uno de los temas centrales del IV Foro fue la gobernanza global y la reforma del sistema multilateral.

Al respecto, los participantes apoyaron transformar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para garantizar una representación más equitativa, incluida la posibilidad de que un nacional de América Latina y el Caribe asuma la Secretaría General.

Igualmente, se apoyó una reforma del sistema financiero internacional, que responda a las necesidades de los países en desarrollo.

La reunión aprobó la Declaración de Beijing, que reafirma el compromiso de los Estados miembros de la Celac y China con los principios del respeto mutuo, la no injerencia y el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur.

Bajo el lema “Planificando juntos el desarrollo y la revitalización”, este tipo de diálogo celebró su décimo aniversario, con un reconocimiento al logro de avances significativos en infraestructura, desarrollo económico y cooperación multilateral.

La canciller boliviana también saludó la adopción del Plan de Acción Conjunto Celac-China 2025-2027, que traza una hoja de ruta integral para fortalecer la cooperación en áreas prioritarias como innovación tecnológica, transición energética, desarrollo rural, seguridad alimentaria, salud pública, conectividad digital y educación.

En relación con el medio ambiente, el IV Foro reiteró el compromiso con la lucha contra el cambio climático y la implementación del Acuerdo de París, además de instar a fortalecer mecanismos como el Fondo Verde para el Clima y el Fondo de Pérdidas y Daños.

La ministra reiteró la voluntad de Bolivia de continuar fortaleciendo los lazos de cooperación con China y con los países de la Celac, a la par de destacar la importancia de mantener el diálogo político con vista a la próxima reunión ministerial en 2028.

arc/jpm

China y Latinoamericana
Relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link