Mediante un comunicado, el Ejecutivo chapín detalló que el presidente Bernardo Arévalo sostuvo este martes una reunión con representantes del sector privado, a los cuales trasladó la decisión de la visita a Washington, D.C, en la nación norteña.
Precisó que el objetivo es “fortalecer las condiciones de libre acceso de las exportaciones guatemaltecas al mercado de Estados Unidos”.
La delegación efectuará reuniones con autoridades de la Casa Blanca, miembros del Congreso y líderes del sector empresarial, acotó en el texto.
La misión –amplió- presentará ante la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos el plan de acción que ya se encuentra en implementación para atender las preocupaciones identificadas en el más reciente informe de barreras comerciales.
Enfatizó que el sector privado acompañará técnicamente este proceso, como se realiza en las negociaciones internacionales.
El Gobierno y empresarios trabajan de forma coordinada en una agenda orientada a fortalecer el clima de inversión, facilitar el comercio y generar más empleos de calidad, aseguró.
El diario local Prensa Libre informó esta propia jornada que productores y exportadores de Guatemala pidieron agilizar las negociaciones con Estados Unidos por los aranceles del 10 por ciento, impuestos al país el pasado 5 de abril.
Lo más importante en este momento es la comunicación directa entre el Ministerio de Economía y la oficina de comercio de la nación norteña, consideró la directora ejecutiva de la Cámara del Agro (Camagro), Carla Caballeros, citada por el medio de prensa.
El vicepresidente de la Asociación de la Industria de Vestuario y Textiles, Alejandro Ceballos, comentó, por su parte, que, si bien se valoran los avances alcanzados hasta ahora, es necesario mayor agilidad.
Los aranceles a este territorio centroamericano representan alrededor de 1,2 millones de dólares diarios adicionales al valor de las exportaciones, según cálculos divulgados.
npg/znc